Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente de Bolivia proclama la liberación de los pueblos

Actualizado a las 15/05/2013 - 12:11
El presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró hoy que el mundo está en tiempos de la liberación de los pueblos y no de sometimientos monárquicos o de potencias como Estados Unidos.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Taiwaneses protestan contra mortal tiroteo por Guardia Costera filipina
Mundo: ONU insta a la gente a comer insectos para luchar contra el hambre
Sociedad: ¿A quién acuden los psiquiatras cuando necesitan ayuda?
Ciencia: Un 'tsunami' de hielo destruye una comunidad canadiense en plena temporada de calor
cultura: Las 20 celebridades chinas con más fama y fortuna en 2013
Viaje: Cuenta regresiva para Expo de Jardines de Pekín


El presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró hoy que el mundo está en tiempos de la liberación de los pueblos y no de sometimientos monárquicos o de potencias como Estados Unidos.

"Siento hermanos, hermanas (cancilleres) que visitan Bolivia que estamos en otros tiempos, tiempos de liberación de nuestros pueblos, tiempos donde tenemos que liberarnos como estados en tiempos donde tiene que ver de verdad justicia social, tiene que haber dignidad y soberanía de los estados", afirmó Morales.

Durante su participación en la inauguración de la II Conferencia de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, el mandatario boliviano dijo que debe terminar la imposición y dominación estadounidense que influía en los gobiernos para sus intereses económicos y políticos.

"Ya no pueden seguir considerándonos los gobiernos de Estados Unidos y lamento mucho decir en los últimos días, semanas, que Latinoamérica es patio trasero de Estados Unidos, esos pensamientos tienen que terminar", enfatizó ante cancilleres de los países miembros de la CIDH en Tiquipaya, departamento de Cochabamba (centro).

Los pensamientos despectivos y sometimientos se acabarán si hay unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe, "si tenemos principios de dignidad y si trabajamos por la igualdad de nuestros pueblos", agregó.

Morales admitió que posiblemente existan diferencias entre los gobiernos de la región, pero considera que eso no debe ser impedimento para desterrar los tiempos de oligarquías, de jerarquías, de monarquías y profundizar los tiempos de los pueblos.

En su discurso el mandatario consideró que el liberalismo, el militarismo y el neoliberalismo no han traído soluciones a los pueblos, sino miseria.

Puso como ejemplo las Fuerzas Armadas de Bolivia, que ahora ya no dependen del grupo militar de Estados Unidos y por tanto están mejor.

Bolivia también se ha liberado de la embajada de Estados Unidos, lo cual permitió la profundización de la democracia y por tanto estabilidad democrática y política en el país andino.

"Sólo les comento nuestra experiencia vivida, eso hemos vivido hasta ahora, por eso en corto tiempo pasamos de un estado colonial mendigo a un estado plurinacional digno, hemos empezado a dignificarnos gracias a la lucha del pueblo especialmente los movimientos sociales", manifestó.

En consecuencia dijo que si bien muchos países empiezan a cambiar desde sus gobiernos, también les corresponden como cambiar las instituciones multilaterales de América.

En el caso de América del Sur mencionó los avances en la constitución y funcionamiento de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), de la ALBA (Alternativa Bolivariana para Nuestros Pueblos de América) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño (Celac).

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás