Última hora:  
Español>>América Latina

Los criminales no deben ser enaltecidos: la nueva "narrativa" criminal en México

Actualizado a las 06/05/2013 - 16:52
(SPANISH.CHINA.ORG.CN)- El gobierno mexicano informó recientemente sobre la captura de Inés Coronel, suegro de Joaquín “El Chapo” Guzmán, jefe del cártel de Sinaloa. Apenas un breve anuncio y una pequeña foto dieron detalle de su arresto e importancia en el cártel dirigido por el sinaloense. Esta información contrastó fuertemente con la exhibición que desplegó el Ejecutivo, cuando hace un año detuvo a un supuesto hijo del Chapo. Todo lo cual resultó un fiasco, pues el joven no tenía parentesco alguno con el narcotraficante. Ahora, el gobierno de Peña Nieto no desea cometer el mismo error.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China refuta informe de EEUU sobre su libertad religiosa
Economía: La fiebre del oro
Sociedad: Alerta por niveles excesivos de mercurio en la comida para bebés en China
Ciencia: El hombre podría pisar Marte en veinte años
cultura: Tiendas en extinción
Personaje: Lin Yifu, economista legendario de China


(SPANISH.CHINA.ORG.CN)- El gobierno mexicano informó recientemente sobre la captura de Inés Coronel, suegro de Joaquín “El Chapo” Guzmán, jefe del cártel de Sinaloa. Apenas un breve anuncio y una pequeña foto dieron detalle de su arresto e importancia en el cártel dirigido por el sinaloense. Esta información contrastó fuertemente con la exhibición que desplegó el Ejecutivo, cuando hace un año detuvo a un supuesto hijo del Chapo. Todo lo cual resultó un fiasco, pues el joven no tenía parentesco alguno con el narcotraficante. Ahora, el gobierno de Peña Nieto no desea cometer el mismo error.

Nueva Narrativa en Materia de Seguridad,es el título que la Secretaría de Gobernación dio a una directiva que compartió con los gobiernos de los estados y en la que impone una presentación de la información donde la figura de los delincuentes no sea exaltada y que destaque la coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad.

Tiene por objetivo “reducir a la violencia”, la meta que se ha fijado el Gobierno, informando sobre los “avances” en “prevención del delito, reconstrucción del tejido social y participación ciudadana”.

Son muy concretas las recomendaciones a fin de evitar "la apología de la violencia y el delito". "Las imágenes de los homicidios, las armas y pertrechos de los delincuentes coadyuvan en su beneficio", se dice en el texto, "toda vez que atemorizan a la población y exacerban a su angustia; y al mismo tiempo inhiben la participación ciudadana". Añade que "Los delincuentes han logrado posicionar ante la sociedad una subcultura que los enaltece. La utilización de alias, nombres de las bandas y otros códigos propios de los criminales abonan a favor de sus causas. Conceptos y adjetivos como capos, organización criminal, operador financiero, sicario, cartel, etcétera, generan la impresión de que forman parte de una élite social encomiable".

Así pues, el énfasis que la Secretaría de Gobierno se encuentra "en los beneficios de la estrategia y no en los operativos", "evitar en lo posible mostrar elementos de riqueza y poder de fuego de los criminales", "llamarlos exclusivamente por sus nombres" y no hacer "presentaciones en vivo, ya que es en estas ocasiones cuando existe la posibilidad de que los delincuentes aparezcan sonrientes y desafiantes".Y concluye diciendo que "En cualquier caso deben mostrarse vencidos, derrotados".

Durante la presidencia de Felipe Calderón, en el sexenio de 2006 a 2012, las capturas de los narcotraficantes se daban a conocer al público con todo lujo de detalles, exhibiendo también el armamento, dinero y drogas incautados. Incluso el delincuente llegó a dar entrevistas, en algunos casos. Pero, según expertos en seguridad, como el general colombiano Óscar Naranjo, semejante despliegue tenía efectos contraproducentes, pues desencadenaba una competencia por los éxitos entre los distintos cuerpos de seguridad, como la Marina, el Ejército, Polícia Federal, etcétera y que dichos éxitos fueran vistos como méritos de las distintas instituciones y no como del gobierno en conjunto.

Ahora el gobierno del PRI, considera indispensable una forma de comunicar las acciones del estado, en la que destaque el profesionalismo de las fuerzas de seguridad y se tenga muy presente que "la vinculación de la sociedad con la estrategia de seguridad es de la mayor importancia", ya que "se requiere un esfuerzo nacional, en el que el resultado sea responsabilidad y mérito de todos".

Sin embargo, esta nueva “conversación” propuesta por el gobierno a los medios, trae consigo varios riesgos como que se minimicen los hechos e incluso que aumente la autocensura, lo cual ya ocurre en distintas publicaciones mexicanas, donde las amenazas del narco, la falta de protección de las autoridades y la poca tendencia a informar del tema al gobierno han dado como resultado que se deje de reportar sobre el crimen organizado. En todo el país cerca de 40 personas han sido asesinadas desde el viernes.

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás