Última hora:  
Español>>América Latina

Chile ofrece reforzar lazos con el Caribe en cumbre de AEC en Haití

Actualizado a las 27/04/2013 - 15:55
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo hoy que su país va a seguir colaborando con los países caribeños, al hablar ante la V Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se realizó hoy en Haití.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Primer ministro chino pide apertura de mercado para comercio chino-francés
Economía: Consumidores chinos impulsan exportaciones estadounidenses
Sociedad: Encuentran restos de avión del 11-S entre dos edificios
Ciencia: Las cosas más extrañas de Marte
cultura: Familia Pinault ofrece devolver reliquias a China
Gente: Famoso pintor Liu Kuo-Sung dona su colección a la galería de su ciudad


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo hoy que su país va a seguir colaborando con los países caribeños, al hablar ante la V Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se realizó hoy en Haití.

Tras agradecer la invitación que le hizo el presidente haitiano, Michell Martelly, para asistir a la cumbre como observador, Piñera expresó que su país seguirá estrechando lazos de colaboración con la comunidad del Caribe, y que su país está "tal vez distante en lo físico, pero muy cercano en los afectos, en la voluntad y en los cariños".

Chile mantiene desde 2004 un contingente militar y policial en Haití para garantizar la seguridad de la isla caribeña, como parte de la misión de paz de las Naciones Unidas, yofreció ayuda durante el terremoto que destrozó a ese país antillano en 2010.

Piñera, acompañado del canciller Alfredo Moreno, participó esta tarde en la primera sesión plenaria de trabajo de Jefes de Estado y de Gobierno de la AEC, que se lleva a cabo en Pétion-Ville, suburbio de la capital haitiana Puerto Príncipe, y que a nivel de cancilleres se inició desde el martes pasado.

Dijo que, Chile, igual que naciones del Caribe, enfrenta de manera frecuente "golpes de la naturaleza, como terremotos, maremotos, inundaciones, erupciones volcánicas y, por tanto, hemos establecido una línea de colaboración que ha sido fecunda y útil".

El mandatario sudamericano recordó que "tenemos un Tratado de Libre Comercio con la comunidad de países centroamericanos y hemos estado buscando estrechar los lazos comerciales también con los países del Caribe".

Piñera recordó que "la crisis económica internacional, que comenzó en 2008, aún no termina, y vemos cómo Europa está hoy día en recesión y cómo Estados Unidos no logra una recuperación tan fuerte y tan firme como ocurría en el pasado".

Por ello, hizo un llamado a "preparar a la comunidad de países del Caribe para que, cuando la recuperación de la economía mundial se produzca, pueda aprovechar en plenitud las múltiples oportunidades que esa recuperación va a significar".

A la AEC pertenecen Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

A esta cumbre asistieron, además del anfitrión Martelly y Piñera, los presidente de México, Enrique Peña; de República Dominicana, Danilo Medina; de Guatemala, Otto Pérez; de Honduras, Porfirio Lobo, y de Colombia, Juan Manuel Santos. Además, la primer ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, entre otros jefes de Estado y Gobierno.

Por Cuba, asistió el vicepresidente Miguel Díaz Canel.

Durante el encuentro, los jefes de Estado y de Gobierno abordaron los temas de turismo sostenible, comercio, transporte aéreo y marítimo y reducción de riesgo de desastres, con el tema central de "Revitalización de la Visión de la AEC para un Gran Caribe Más Fuerte y Más Unido".

La AEC fue creada el 19 de julio de 1994, en Cartagena de Indias, Colombia, con el fin de fortalecer la integración regional, crear un espacio económico común y preservar el mar que rodea a los países miembros y promover el desarrollo sustentable del área.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás