El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, inició hoy una visita oficial a Estados Unidos, adonde viajó acompañado por el ministro haitiano de Educación, Vanneur Pierre, para sostener encuentros con representantes de universidades estadounidenses y reunirse con funcionarios de organismos internacionales.
Lamothe, que partió el martes con su comitiva, debe visitar el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Boston, para conocer un proyecto sobre los recursos educativos y la aplicación de nuevas tecnologías aplicadas al créole, lengua nativa de Haití y de otros países del Caribe.
El programa, financiado por la National Science Foundation de Estados Unidos, tiene como objetivo promover el aprendizaje de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en las escuelas y universidades haitianas.
Lamothe también visitará la Universidad de Harvard y la Universidad de Columbia, donde se llevará a cabo un conversatorio, señaló un comunicado de prensa de la oficina del primer ministro.
Durante su gira por Estados Unidos, el jefe de gobierno haitiano se reunirá en Washington con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y el ex primer ministro británico, Gordon Brown, en la actualidad asesor especial sobre Educación para las Naciones Unidas.
Haití se ha propuesto impulsar la educación en todos los niveles como una forma de encaminar el desarrollo del país.
La gran mayoría de los cuatro millones de niños haitianos en edad escolar no frecuentan las escuelas por falta de recursos y solamente el 4% de los niños escolarizados alcanzan el nivel secundario. En las zonas rurales, donde vive alrededor del 75% de los niños, la mayoría no tiene acceso a la educación y el terremoto empeoró la situación al destruir las escuelas.
A nivel superior, se estima que de cada 800 niños que nacen al día en Haití, sólo 72 terminan la secundaria y siete logran una licenciatura en la universidad.
En septiembre del año pasado, el gobierno haitiano anunció que más de un millón de estudiantes fueron matriculados de forma gratuita y que casi un millar de adultos fueron alfabetizados, como parte de un plan del presidente Michel Martelly para promover la alfabetización y la educación nacional.
Haití se encuentra en pleno proceso de reconstrucción tres años después de un devastador terremoto que provocó la muerte de 222.570 personas y daños materiales por 7.900 millones de dólares.