El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, afirmó hoy que su país está comprometido con los procesos de integración regionales, al inaugurar la XX Reunión del Consejo de Ministros del Foro del Caribe (Cariforo), que se realizará durante dos días en Santo Domingo.
El mandatario dominicano también llamó a promover acuerdos y a impulsar una agenda social conjunta.
"En ese diálogo e intercambio está el verdadero camino hacia el progreso de los pueblos", dijo Medina en la apertura del evento que reúne a representantes de los 15 países que integran el bloque y que se desarrollará hasta mañana viernes en la sede de la Cancillería dominicana.
El mandatario dijo que su país "puede y debe" tener un papel trascendente en la consolidación de alianzas y acuerdos entre los países del Caribe y América Latina, al igual que con socios estratégicos como Europa o Estados Unidos.
"Ya es hora de abrir espacios para nuevos acuerdos, de impulsar una agenda social conjunta para los países de la región y de apostar por acuerdos económicos justos, que prioricen a las personas", afirmó el gobernante.
En el encuentro, 15 ministros discuten desde hoy reformas para la gobernabilidad del organismo, la implementación del Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea (EPA) y la participación del bloque en los distintos esquemas de cooperación e integración, especialmente en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Además, los delegados evaluarán el uso de los Fondos Europeos de Desarrollo y los obstáculos que enfrentan las exportaciones de ron que el Caribe hace hacia Estados Unidos.
Asimismo, los delegados pretenden conversar con el director general para América del Servicio de Acción Externa de la Unión Europea, Christian Leffler, sobre el futuro de la asistencia para el desarrollo por parte del bloque de países del Viejo Continente.
Según la organización, los ministros tendrán que decidir también los compromisos que el Caribe asumirá en la I Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en Chile en enero de 2013.
"Nuestra relación ha madurado y se ha expandido a lo largo de los años para beneficio mutuo. Sin embargo, nuestra preocupación es que la asistencia de parte de nuestros socios con mayor desarrollo disminuya", afirmó Irwin LaRocque, el secretario general del Cariforo durante su intervención en el evento.
LaRocque agregó que el gran reto que enfrentan los países caribeños es sensibilizar a la UE sobre la importancia de mantener su asistencia al desarrollo, sin basarse en referencias macroeconómicas como el producto interno bruto (PIB) y el ingreso per cápita de las naciones menos desarrolladas.
El Cariforo es un suborganismo del grupo Asia, Caribe Pacífico (ACP), que fue creado en octubre de 1992 con el propósito de coordinar la ayuda financiera proveniente de la UE a los países caribeños signatarios de las convenciones de Lomé.
El bloque está integrado por los 15 países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), además de República Dominicana, que ocupa actualmente la presidencia pro-témpore del organismo.
Entre las personalidades que participan en el evento se encuentran el canciller dominicano Carlos Morales Troncoso y sus colegas de Guyana, Carolyn Rodríguez; de Jamaica, Arnold J. Nicholson, y de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran.
También asisten los ministros de Industria de Surinam, Raymond Sapoen; de Finanzas de Bahamas, Ryan L. Pinder, y de Asuntos de Haitianos en el Exterior, Daniel Supplice.
El encuentro fue precedido por reuniones técnicas que se iniciaron el pasado lunes y concluyeron el miércoles.