Última hora:  
Español>>América Latina

Especialistas de AL y el Caribe celebran en México seminario para erradicar violencia sexual

Actualizado a las 13/05/2014 - 15:59
MEXICO, 12 may (Xinhua) -- Especialistas de América Latina y el Caribe se reúnen entre los días 12 y 13 de mayo en la capital de México para celebrar el seminario internacional "Tiempo de actuar. Voces desde América Latina. La erradicación de la violencia sexual, incluida aquella cometida en situaciones de conflicto".
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: Un largo camino para que China supere a EE.UU como economía más grande del mundo
Sociedad: Changsha invierte 7.700 millones de yuanes en "calidad del aire"
Economía: China entra en una nueva era del mercado de lujo
China: Sexto aniversario del terremoto de Wenchuan
Cultura: Las 8 películas que debes ver con tu madre
Viaje: Los 10 humedales más bellos de China


MEXICO, 12 may (Xinhua) -- Especialistas de América Latina y el Caribe se reúnen entre los días 12 y 13 de mayo en la capital de México para celebrar el seminario internacional "Tiempo de actuar. Voces desde América Latina. La erradicación de la violencia sexual, incluida aquella cometida en situaciones de conflicto".

En el evento participarán representantes de organismos internacionales, expertos de la sociedad civil, academia y el sector público provenientes de diversos países de América Latina y el Caribe.

El seminario se enmarca en la Iniciativa para la Erradicación de la Violencia Sexual en Situaciones de Conflicto, impulsada por el gobierno británico en 2012, con objeto de hacer un llamado para combatir este delito, y que en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha recibido el respaldo de 141 países.

El propósito de la conferencia en México es reunir a un grupo selecto de cancilleres que buscarán reforzar la acción internacional respecto de estos actos, al tiempo que se presentará un protocolo internacional elaborado por expertos independientes con lineamientos para la investigación y prevención de la violencia sexual en conflictos armados.

"En cumplimiento a su firme compromiso para desempeñarse como un actor con responsabilidad global, México aceptó la invitación que le formuló el gobierno de Reino Unido para participar como promotor regional de esta iniciativa", según una fuente de los organizadores de la cita.

A través de la labor conjunta que llevan a cabo México y Reino Unido en este ámbito, se pretende visibilizar la violencia sexual cometida en situaciones que, de acuerdo con el Derecho Internacional son clasificadas como conflictos armados y en particular, se circunscriben, a los conflictos, la mayoría de ellos bajo la actual consideración del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La violencia sexual afecta a millones de personas, fundamentalmente a mujeres y niñas por lo que resulta apremiante continuar emprendiendo acciones de cooperación para combatir la impunidad en este ámbito.

Temas seleccionados:

Las 10 videoconsolas más vendidas de la historia

Las 10 ciudades gastronómicas de China

Los 10 lugares de Pekín más bellos por la noche

Los 10 deportistas mejor pagados del mundo

Las 10 mejores novelas asiáticas de todos los tiempos

Profesor besa a un cerdo tras perder apuesta con alumnos

La Tierra en directo desde la Estación Espacial Internacional

Novio y novia intercambian roles durante una bodade las galaxias

Niño sobrevive gracias a un trasplante de corazón a tiempo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

GARCÍA MÁRQUEZ: SEDUCIR LO TELURICO

ColumnistasMás