Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

Hallan antimateria en las llamaradas solares

Actualizado a las 09/07/2013 - 10:05
09/07/2013(Pueblo en Línea)- Según noticias locales, existe algo llamado antimateria, hecha exactamente igual que su gemela conocida, con la única diferencia de su carga eléctrica, que es opuesta.
Palabras clave:antimateria,solares
Recomendados para hoy:
China: Está a salvo la mayoría de estudiantes chinos en avión de accidente en San Francisco
Economía: Aumento de velocidad ayuda a canalizar fondos a economía real en China
Sociedad: Cinco hombres llevan tres días en un árbol por huir de tigres
Ciencia: Barco chino de rastreo espacial Yuanwang-5 atraca en Yakarta para reabastecimiento
Cultura: Día Internacional del Beso: El mundo lleno de amor
Personaje: Raúl Castro destaca necesidad de conceptualizar desarrollo de Cuba


09/07/2013(Pueblo en Línea)- Según noticias locales, existe algo llamado antimateria, hecha exactamente igual que su gemela conocida, con la única diferencia de su carga eléctrica, que es opuesta.

Cuando materia y antimateria entran en contacto, se aniquilan mutuamente. Teóricamente, durante el Big Bang, la gran explosión que dio origen al Universo, se creó igual cantidad de materia que de antimateria, pero por alguna razón la primera se impuso a la segunda, un proceso que resulta un misterio. Ahora, investigadores han descubierto antimateria en un lugar en el que ya presuponían que estaba, pero que nunca habían detectado antes: en las erupciones solares. La investigación, que ha sido presentada en la reunión de la División de Física Solar de la Sociedad Astronómica Americana, puede arrojar luz sobre esa enigmática asimetría mediante la recopilación de datos a gran escala utilizando el Sol como laboratorio.

Aunque las antipartículas se pueden crear y luego ser detectadas en experimentos de aceleradores de partículas costosos y complejos, son muy difíciles de estudiar. Sin embargo, investigadores del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey han informado de la primera detección remota de positrones, la antipartícula del electrón, producidos en las interacciones nucleares de iones acelerados en las erupciones solares. Para realizar esta detección, los investigadores utilizaron datos obtenidos por observatorios y sondas destinadas al estudio del Sol, como el Observatorio Solar y Heliosférico de la NASA (SOHO). El hallazgo no es una sorpresa, pero esta es la primera vez que se observan sus efectos inmediatos.

La señal clave
Los resultados de esta investigación tienen implicaciones de largo alcance para mejorar nuestra comprensión de la estructura básica de la materia y los procesos de alta energía como las erupciones solares, que regularmente tienen un impacto terrestre que puede ser perjudicial. Además, ofrecen un laboratorio natural para hacer frente a la misterios más fundamentales del Universo en que vivimos.

Los electrones y sus antipartículas, los positrones, tienen el mismo comportamiento físico, salvo que los electrones tienen una carga negativa, mientras que los positrones, como su nombre indica, tienen una carga positiva. Esta diferencia de carga hace que las emisiones de radio de positrones y electrones sean contrarias, lo que permite que los científicos puedan distinguirlas.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Apasionados por el Perú y por la China

EnfoqueMás

ColumnistasMás