Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

La misión de Herschel llega a su fin

Actualizado a las 20/06/2013 - 09:50
20/06/2013(Pueblo en Línea)- Según noticias locales, después de poco más de cuatro años en el espacio, la vida del telescopio Herschel terminó. La Agencia Espacial Europea (ESA) lo confirmó y informó que es considerado el telescopio infrarrojo más grande jamás enviado al espacio.
Palabras clave:misión,Herschel
La misión de Herschel llega a su fin
Recomendados para hoy:
China: China niega que Snowden sea agente chino
Economía: Sedán hecho en China se convierte en coche de ministro
Sociedad: Weibo atrae más que sólo a los chinos
Ciencia: Huawei presenta Ascend P6,el“smartphone” más delgado del mundo
Cultura: Presentan en China libro sobre conección sino-peruana
Personaje: Actriz Jennifer López se une a filme "The 33"


20/06/2013(Pueblo en Línea)- Según noticias locales, después de poco más de cuatro años en el espacio, la vida del telescopio Herschel terminó. La Agencia Espacial Europea (ESA) lo confirmó y informó que es considerado el telescopio infrarrojo más grande jamás enviado al espacio.

A través de su cuenta de Twitter (@esaoperations), los responsables de la operación dieron el anuncio, informando que el combustible “casi ha desaparecido”, mientras que –minutos más tarde– anunciaban que Martin Kessler, el gerente de la misión, había enviado a Herschel la orden final de apagado.

La misión científica de Herschel había acabado ya el pasado 29 de abril debido a que ya era imposible continuar con sus observaciones debido a la escasez de helio líquido que se encargaba de mantener sus instrumentos cerca del cero absoluto.

Al dejar de estar refrigerados el calor de los instrumentos enmascaraba las debilísimas señales que tenían que recoger, por lo que la falta de este refrigerante volvió imposible continuar con las observaciones de los objetos más lejanos y fríos del universo.

El telescopio fue lanzado en mayo de 2009 para estudiar el universo frío; regiones de gas y polvo que –al no ser lo suficientemente calientes– no son capaces de emitir radiación de luz visible a los ojos humanos.

Esta misión fue la primera en cubrir todo el rango en la longitud de onda que va desde el infrarrojo lejano hasta el submilimétrico, lo que hizo posible estudiar esas regiones y proporcionar nuevos conocimientos sobre el origen y la evolución de las estrellas y las galaxias.

Entre abril y el apagado definitivo, los científicos aprovecharon mes y medio para hacer pruebas de software y del hardware del telescopio, ya que otras misiones de ESA utilizarán equipos similares, publicó la entrada del blog de ESA titulada “Herschel ends operations as orbiting testbed“.

De esta manera, Herschel queda en órbita alrededor del Sol, con su combustible totalmente agotado. No obstante, aún restan alrededor de cuatro años y medio de trabajo para consolidar todos los datos recopilados por esta misión, los cuales permitirán a los científicos profundizar en el conocimiento del proceso de formación de las estrellas y galaxias, así como sobre el estudio de la química molecular en el universo.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás