Tener una mayor voz
Actualizado a las 24/09/2013 - 13:51
Abuya, 24/09/2013(El Pueblo en Línea)-Los medios de comunicación chinos y nigerianos deben prestar más atención a sus funciones respectivas en crecimiento y esforzarse para presentar una imagen auténtica de China para el público africano y viceversa.
Palabras clave:
Quitando las barreras para los medios de comunicación chinos y africanos.
Li Wufeng (centro), viceministro de la Oficina de Información del Consejo de Estado, se reúne con un periodista del lugar en el Simposio para la Prensa China y Nigeriana de “Experimenta China” en Abuya, capital de Nigeria, el 19 de septiembre. (Foto: Ding Zhitao)Abuya, 24/09/2013(El Pueblo en Línea)-Los medios de comunicación chinos y nigerianos deben prestar más atención a sus funciones respectivas en crecimiento y esforzarse para presentar una imagen auténtica de China para el público africano y viceversa. Los representantes de la prensa que asistieron a un foro el 19 de septiembre en Abuya, Nigeria, llegaron a un acuerdo sobre este importante paso en la cooperación en curso entre las dos partes.
El acuerdo se produce a raíz de la creciente atención que la comunidad internacional ha estado prestando en la profundización de las relaciones de África con China. “Esto representa una oportunidad importante para los medios de comunicación en China, Nigeria y otros países africanos. Deberíamos aprovechar el momento para aumentar la cooperación entre la prensa china y nigeriana, mejorar nuestra voz y contribuir a la cooperación entre China, Nigeria y África en su totalidad”, dijo Li Wufeng, viceministro de la Oficina de Información del Consejo de Estado.
El simposio de prensa se llevó a cabo conjuntamente por la Oficina de Información del Consejo de Estado, la Embajada China en Nigeria y el Ministro Federal de Educación de Nigeria y formó parte del programa “Experimenta China”, cuyo objetivo es aumentar el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre China y otras partes del mundo.
En el pasado, debido a las instalaciones de comunicación deficientes, China y los países africanos sólo se conocían a través de terceros, en particular los medios de comunicación occidentales, que pueden haber dado lugar y continuado malentendidos.
“China todavía no forma parte de las noticias comunes o de los titulares en primera plana de los periódicos o en el horario estelar en los medios de comunicación de Nigeria, a menos que se deba informar sobre desastres y presuntos abusos contra los derechos humanos”, dijo Martins Oloja, editor de The Guardian.
Los principales medios de comunicación occidentales continúan perpetrando o promoviendo una mentalidad propia de la Guerra Fría y ven las relaciones chino-africanas a través de las lentes de la geopolítica, considerando todo como una competencia entre Oriente y Occidente, dijeron los profesionales de los medios de comunicación chinos y nigerianos en el foro.
Algunos medios de comunicación occidentales acusan a China de ignorar las soluciones mutuamente beneficiosas o el desarrollo sostenible de los pueblos africanos, mientras que roba los recursos naturales del continente. Otras voces que hablan de la manera en que China puede resolver los problemas de África incluyen la mejora de áreas como los déficits comerciales, la protección del medio ambiente, la responsabilidad social de las empresas, la cooperación financiera, los productos de baja calidad fabricados en China y el bienestar de los trabajadores locales.
Las organizaciones gubernamentales y los medios de comunicación citan de manera indiscriminada los informes de los medios occidentales sobre China, ya sea por falta de conocimiento o por prejuicios políticos. Su posición sobre distintos asuntos puede ser desorientadora para el público africano, dijo Li.
Los periodistas del foro estuvieron de acuerdo. “Mucho de lo que recogemos de los medios de comunicación occidentales es prejuicio para pintar una imagen equivocada”, dijo Mohammed Bello, Director de Noticias de Radio Nigeria, en el foro.
“Los nigerianos no pueden esperar que Aljazeera o BBC informen sobre África, y de hecho las relaciones entre Nigeria y China, en la manera que queremos”, dijo Oloja.
Una cobertura mutuamente objetiva generará más cooperación y una mejor comprensión entre China y Nigeria, dijo Li Xiaohua, representante de China.org.cn, una página web multilingüe de China.
Señaló que, en contraste con las relaciones políticas y económicas en auge, los intercambios culturales y de la prensa entre China y África se están quedando atrás.
Los asistentes estuvieron de acuerdo en que los medios de comunicación de ambos países deben superar los obstáculos en la forma de presentar una imagen auténtica de su país con el fin de verse los unos a los otros de forma racional y objetiva.
Las compañías chinas que trabajan en África tienden a mantener un perfil bajo con el fin de centrarse en sus proyectos. Mientras que son excelentes en construir carreteras, puentes y hospitales y en cumplir con sus responsabilidades sociales corporativas contribuyendo a las comunidades locales, muchas no dan a conocer sus logros. Los medios de comunicación deberían dar a las empresas chinas más oportunidades para contar sus historias y expresar sus puntos de vista, dijo Li Ya’nan, un periodista que representa a China News Services.
Los periodistas africanos podrían entrevistar a las empresas chinas en África, así como los africanos que estudian y trabajan en China. Podrían encontrar historias frescas y experimentadas por ellos mismos sobre el sueño chino y el sueño africano, dijo Wang Wen, decano ejecutivo del Instituto Chongyang de Estudios Financieros y columnista de Global Times. Abogó por que los medios trabajen para cubrir más ampliamente lo que está pasando en China y África.
Los medios chinos están haciendo un esfuerzo concertado para involucrar e incluir comentaristas y corresponsales de África para proporcionar un poco de autenticidad en las noticias sobre el continente. En ChinAfrica, una revista mensual publicada en inglés y francés dirigida a lectores africanos, un proceso de capacitación ha generado un equipo entusiasta de escritores africanos en varios continentes que contribuyen de manera regular a la revista en una amplia variedad de negocios, interés humano y contenido político.
Los profesionales de los medios nigerianos en el foro mostraron un gran entusiasmo por la cooperación con los medios de comunicación chinos. Charles Onunaiju, colaborador de la revista ChinAfrica y autor de Asuntos Chino-africanos, Retos y Posibilidades, dijo que espera más intercambios con colegas chinos.
Los corresponsales africanos están dispuestos a involucrarse con los medios de comunicación chinos en un esfuerzo simbiótico tanto para aprender más sobre lo que está ocurriendo en China como tener la oportunidad de contribuir con noticias auténticas sobre lo que está pasando en África. Estos corresponsales también están bien situados para explicar la gran cantidad de cooperación en marcha entre China y África en campos tan diversos como el control climático, la minería, la salud y la fabricación.
Una visión más amplia muestra una mayor colaboración entre los medios de comunicación de China y África. Los principales medios chinos han establecido una infraestructura y una amplia gama de canales para aumentar la huella mediática china en el continente africano. En 2006, Radio Internacional de China comenzó a transmitir desde Nairobi, mientras que la Agencia de Noticias Xinhua tiene más de 20 oficinas en todo el continente. La estación de televisión de Xinhua, CNC World, comenzó a transmitir a más de 4 millones de espectadores de televisión satelital y por cable a comienzos del 2011. Posteriormente, en abril de 2011, Xinhua se asoció con un operador de telefonía móvil de Kenia para proporcionar canales de noticias para teléfonos móviles. En enero de 2012, Televisión Central de China estableció CCTV África con su sede central en Nairobi y el mismo mes ChinAfrica inauguró su oficina en África en Johannesburgo. En diciembre de 2012, China Daily, el mayor periódico de idioma inglés en China, puso en marcha su primera edición africana. Estos medios de comunicación están explorando nuevos modos de operación de negocios en África, y algunos de ellos colaboran con la prensa local. Todos estos medios enviaron representantes al foro.
También se hizo un llamado para nuevos medios de comunicación más poderosos. “Nigeria debería establecer una plataforma digital como Qatar lo ha hecho en el Medio Oriente”, dijo Oloja. “Nigeria necesita mejorar sus medios de comunicación y convertirlos en una marca global que no pueda ser ignorada”, agregó. Sugirió que los medios chinos creen más contenido y programas, y atraer a más periodistas digitales calificados que puedan utilizar la tecnología moderna para atraer más “tráfico”.
“Los medios son el espejo y en algunos casos la luz”, dijo Bello. “También debería reflejar la relación bilateral entre China y África y donde sea necesario ofrecer la dirección en la que podría ser mejor”, explicó.
Noticias relacionadas: