Última hora:  
Español>>Economía

Avanza plan piloto de cooperativas no agropecuarias en Cuba

Actualizado a las 23/08/2013 - 13:57
LA HABANA, 22 ago (Xinhua) -- Autoridades cubanas aseveran que el proceso experimental de creación de 124 cooperativas en varios sectores de la economía cubana, iniciado el 1 de julio último, marcha conforme lo "previsto".
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: EEUU reafirma compromiso de impulsar lazos con China
Economía: Aumentan ventas por internet
Sociedad: Restaurante contrata personal “reducido”
Cultura: Visitantes pueden ser luchadores de Kung fu en Yunnan
Ciencia: China Telecom y NetEase lanzan aplicación de chat móvil
Personaje: Sentencian a soldado Manning a 35 años de prisión


Por Rogelio del Río

LA HABANA, 22 ago (Xinhua) -- Autoridades cubanas aseveran que el proceso experimental de creación de 124 cooperativas en varios sectores de la economía cubana, iniciado el 1 de julio último, marcha conforme lo "previsto".

"Aunque es muy temprano aún para hablar de resultados notables de esas entidades, el breve tiempo transcurrido valida la necesidad de avanzar en esta forma de producción y servicios", expresó la jefa del Grupo de Perfeccionamiento Empresarial de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Grisel Tristá.

Esta nueva forma de gestión "no estatal" (privada) es una de las más recientes medidas del gobierno que preside Raúl Castro en la "actualización" del modelo socialista de la isla y tiene en cuenta experiencias adquiridas por las cooperativas de producción agropecuaria.

Durante una intervención anoche en la televisión cubana, Tristá precisó que de las 124 cooperativas creadas, 99 son de la esfera del comercio, 12 de la construcción, 11 del transporte y dos del sector industrial (recuperación de materias primas).

Acotó que el orden, la disciplina, el rigor y el régimen jurídico han ayudado al avance del proceso, y adelantó que el Consejo de Ministros autorizó en fecha reciente la creación de otras 71 cooperativas en construcción, comercio, industria, transporte y comercialización de aves ornamentales, entre otros sectores.

Las cooperativas no agropecuarias son "una forma socialista de propiedad colectiva, en diferentes sectores" que constituyen una organización económica con personalidad jurídica y patrimonio propio, integradas por personas que se asocian aportando bienes o trabajo, con la finalidad de "producir y prestar servicios útiles a sociedad".

Tristá puntualizó que tales figuras se sustentan en los principios de voluntariedad y autonomía.

Su objetivo fundamental --subrayó-- es la producción y prestación de servicios mediante la gestión colectiva, y deben ser capaces de cubrir con sus ingresos los gastos y obligaciones tributarias.

También en el habitual programa "Mesa Redonda", el viceministro del Transporte, Eduardo Rodríguez, explicó que de las 11 que funcionan en ese sector, cinco se dedican a la transportación de personas, como los "taxis-ruteros" en La Habana, y las restantes a servicios auxiliares (fregado, chapistería, pintura y otros).

Rodríguez admitió que a pesar del poco tiempo en funciones ya se observan algunas "irregularidades", como la transportación de personas de pie y por encima de los niveles de carga, lo cual --dijo--contribuye al deterioro de los medios y va contra los requisitos establecidos en el encargo estatal de la cooperativa.

"Esto responde a un mal de fondo: que la capacidad de transporte no satisface la demanda", puntualizó el directivo.

Otra de las esferas más propensas a la formación de cooperativas urbanas en Cuba es la construcción.

José Carballosa, viceministro del ramo, resaltó como una de las ventajas de estas nuevas figuras que el inversionista puede elegir según sus intereses quién ejecutará la obra, teniendo en cuenta además los costos, el tiempo y la calidad.

En esta área operan 12 cooperativas, 10 de ellas en La Habana, y se prevé incorporar otra docena, en estos momentos en proceso de creación, y 46 más que se encuentran en fase de estudio.

Acerca del respaldo financiero a la nueva forma de gestión, el vicepresidente del Banco Central de Cuba, Francisco Mayobre, informó que el 73 por ciento de la cantidad de cooperativas constituidas ha recibido facilidades de créditos.

Insistió en que existe la voluntad gubernamental de facilitar el acceso a los fondos bancarios.

El cooperativismo es parte de un programa oficial cuyo fin es llevar al sector no estatal a "aportar" cerca de un 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) hacia el fin del actual quinquenio, de acuerdo con planes oficiales.

La intención de las autoridades es hacer "más dinámica la economía" interna y estimular la productividad, a la par de reducir los gastos del Estado con la disminución de plantillas y hacer ajustes, sin eliminarlos, de los presupuestos sociales.

Dentro de esos objetivos, el sistema cooperativo da un dinamismo "descentralizado" a la iniciativa personal, manteniendo el gobierno el poder de decisión en cuanto a la economía nacional.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás