Última hora:  
Español>>América Latina

Ratifican en Brasil pena contra ex tesorero del PT por caso "mensalao"

Actualizado a las 23/08/2013 - 13:57
BRASILIA, 22 ago (Xinhua) -- El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazó este jueves, por unanimidad, el recurso presentado por los abogados del ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Delubio Soares, en el caso del esquema de compra de votos en el Congreso conocido como el "mensalao".
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: EEUU reafirma compromiso de impulsar lazos con China
Economía: Aumentan ventas por internet
Sociedad: Restaurante contrata personal “reducido”
Cultura: Visitantes pueden ser luchadores de Kung fu en Yunnan
Ciencia: China Telecom y NetEase lanzan aplicación de chat móvil
Personaje: Sentencian a soldado Manning a 35 años de prisión


BRASILIA, 22 ago (Xinhua) -- El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazó este jueves, por unanimidad, el recurso presentado por los abogados del ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Delubio Soares, en el caso del esquema de compra de votos en el Congreso conocido como el "mensalao".

Soares fue condenado a ocho años y 11 meses de prisión por los delitos de corrupción activa y asociación ilícita.

El recurso presentado por la defensa alegaba que hubo contradicciones en el texto final del juicio realizado a finales del año pasado, en especial la falta de pruebas para los llamados "actos de oficio", la contrapartida que sería practicada por los legisladores que recibieron los pagos.

El ministro Joaquim Barbosa, actual presidente del STF y relator de la acción penal el año pasado, negó el recurso al afirmar que en el juicio quedó claro que el ex tesorero "fue uno de los autores de los pagos hechos a parlamentarios".

El voto de Barbosa fue seguido por todos los miembros del tribunal y detalles menores en la redacción del texto final de la sentencia original fueron considerados irrelevantes para modificar la pena prevista.

En el denominado "juicio del siglo", el STF concluyó a finales de 2012 que hubo un esquema articulado de pago a legisladores a cambio de la aprobación de proyectos de interés del gobierno del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) en sus primeros años de mandato.

Veinticinco de un total de 38 acusados fueron encontrados culpables por su participación en el escándalo, incluido el ex jefe de gabinete de Lula da Silva, José Dirceu, condenado a 10 años y 10 meses de cárcel, quien deberá pagar su pena en régimen cerrado.

También fue condenado el ex presidente del PT, José Genoino, a seis años y 11 meses de reclusión, además de otros dirigentes políticos, banqueros y empresarios.

Los 25 condenados por el STF presentaron recursos ante la corte, la mayoría para solicitar una revisión de la pena y la reducción de las multas establecidas.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás