Última hora:  
Español>>Economía

NGEx desarrolla proyecto minero en frontera chileno-argentina

Actualizado a las 02/04/2013 - 15:19
La empresa canadiense NGEx desarrolla un proyecto de cobre y oro, el cual está en su fase exploratoria, en la frontera entre Chile y Argentina, informó hoy el ministro chileno de Minería, Hernán de Solminihac.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: El primer viaje al extranjero de Xi Jinping ha sido histórico y fructífero
Economía: Empresas estadounidenses se muestran optimistas sobre perspectivas de negocios en China
Sociedad: Dos chinos mueren de gripe aviar H7N9 en Shanghai
Ciencia: ENASA pretende cazar un asteroide y traerlo a la Tierra
cultura: Entrevista al autor español Javier Moro
Emoción: Recordando a Leslie Cheung


La empresa canadiense NGEx desarrolla un proyecto de cobre y oro, el cual está en su fase exploratoria, en la frontera entre Chile y Argentina, informó hoy el ministro chileno de Minería, Hernán de Solminihac.

"Debemos esperar que los resultados de las exploraciones, hasta ahora auspiciosos, lleven finalmente a una decisión de la empresa. A partir de ello y en el marco de las excelentes relaciones con Argentina, tendremos que analizar en conjunto cuáles son los pasos a seguir", afirmó.

Este proyecto se ubica en la zona de Iglesias, provincia argentina de San Juan, y Tierra Amarilla, en la región chilena de Atacama, donde se exploran tres potenciales yacimientos con costo de unos 2.000 millones de dólares.

Uno de los yacimientos denominado Los Helados se encuentra en territoriio chileno, el cual muestra avances en sus trabajos de exploración.

La iniciativa puede sumarse al proyecto Pascua Lama, de oro y cobre que se explota desde hace años en la frontera de los dos países por la compañía canadiense Barrick Gold, la cual ha enfrentado las protestas de varios poblados en la parte chilena por la contaminación de las zonas agrícolas, además de demandas ante la justicia.

El gerente general de NGEx para América Latina, Alfredo Vitaller, dijo que el proyecto en la parte chilena opera bajo el tratado de integración binacional, con la libre movilidad de equipor y de personal en la frisntera de ambos países como principales beneficios.

No obstante, aún no há definido el camino que se tomará para la futura explotación de los yacimientos potenciales.

De Solminihac explicó que los trabajos en Los Helados son los más avanzados y han arrojado importantes resultados, por lo tanto puede convertirse en un proyecto separado.

En la parte argentina se exploran en los yacimientos denominados José María y Filo del Sol.

"Según nuestros cálculos, hasta la fecha, existen recursos por 1.054 millones de toneladas de mineral, con una ley combinada de oro y cobre de 0,56 por ciento ", precisó.

"El año pasado ya teníamos 1.000 millones de toneladas más de mineral inferidas, las que han sido trabajadas en el año para mejorar la calidad del mineral. Por lo tanto, esos recursos van a aumentar", agregó.

A mediados de este año, la minera canadiense entregará nuevas estimaciones.

Desde 2012 la empresa NGEx está unida en este proyecto con el consorcio japonés Pan Pacific Copper, dueño del proyecto Caserones, en el norte de Chile, que este año comenzará su producción con una capacidad de producción de 150.000 toneladas de cobre anuales.

En ese consorcio está también la nipona Mitsui, socia de Codelco en la mina Los Bronces, junto a las compañías Anglo American y Mitsubishi.

Temas seleccionados:

“Atlantis” argentina reaparece

Cuatro mujeres más bellas de China

Material más ligero del mundo

Secretos de la momia congelada

La sonda Voyager 1 se adentra

Simulan misión a Marte en el desierto de Utah

Cuánto cuesta fabricar un Samsung Galaxy S4

Nubes con forma de OVNI en Escocia

¿Está pasado de moda el iPhone?

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás