El secretario (ministro) de Economía de México, Bruno Ferrari, afirmó hoy, durante una reunión con representantes de las 10 naciones que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que la preservación de los mercados abiertos es fundamental para la recuperación económica,
Ferrari dijo que esta apertura es primordial, sobre todo cuando un gran porcentaje del producto interno bruto (PIB) de un país está relacionado con el comercio y ante un entorno adverso marcado por la desaceleración de la economía mundial.
El encuentro -que se celebra en la ciudad mexicana turística de Los Cabos (noroeste)- prepara el camino rumbo a la 15 ronda de negociaciones del TPP, que se llevará a cabo del 3 al 12 de diciembre en Auckland, Nueva Zelanda, y en la que sesionarán al menos 25 mesas de negociación.
El TPP es la negociación comercial plurilateral más relevante y ambiciosa a nivel internacional.
El Acuerdo implica un 30 por ciento del PIB mundial, 19 por ciento de las exportaciones, 22 por ciento de las importaciones mundiales y el 10 por ciento de la población mundial.
El funcionario destacó la importancia del TPP como plataforma para facilitar y mejorar el ambiente de negocios en México a través de disciplinas que brindan mayor certidumbre en áreas incluidas en la negociación, como mejora regulatoria, desarrollo, facilitación comercial y apoyo a pequeñas y medianas empresas.
Ante delegados de Estados Unidos, Chile, Perú, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, Ferrari dijo que México reconoce la importancia de promover el comercio internacional y la inversión para contribuir al objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido y un desarrollo sustentable a largo plazo.
El ministro mexicano consideró que las barreras al comercio tienen efectos adversos sobre la economía y perjudican a los consumidores, ya que aumentan el precio de las importaciones y de los productos nacionales, y restringen la elección del consumidor.
El funcionario destacó la importancia de desarrollar estrategias creativas para un crecimiento equilibrado y sostenido, basado en la promoción de mejores oportunidades de negocio que generen más puestos de trabajo, reduzcan la pobreza y la desigualdad, y generen mayor desarrollo.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Nuevas imágenes de Cuba | El amor está en el aire |