Alberto Acosta, un ex ministro y antiguo aliado del mandatario ecuatoriano Rafael Correa inscribió hoy su candidatura a la presidencia del país en binomio con la ex consejera electoral, Marcia Caicedo, de cara a las elecciones del 17 de febrero de 2013.
El binomio se registró en un acto político en el Consejo Nacional Electoral (CNE), que fijó hasta el 15 de noviembre próximo el plazo para la inscripción de candidaturas.
Este es el segundo binomio que se inscribe formalmente, pues ya lo hizo el presidente Rafael Correa, quien buscará la reelección para un nuevo mandato hasta 2017 con Jorge Glas como su compañero de fórmula en la vicepresidencia.
Acosta y Caicedo son candidatos por la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas, conformada por una coalición de movimientos de izquierda, ex aliados del actual gobierno.
Entre esos destacan el Movimiento Popular Democrático (MPD) y Pachacutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), actualmente en la oposición.
Acosta, un economista de profesión, fue uno de los ideólogos de la "Revolución Ciudadana", el proyecto político que impulsa el izquierdista movimiento oficialista Alianza PAIS (AP), que lanzó a la reelección al presidente Correa.
Durante el gobierno de Correa, en el poder desde 2007, Acosta fue ministro de Energía y Minas, y luego presidente de la Asamblea Nacional Constituyente que elaboró la nueva Constitución vigente desde 2008.
Sin embargo, meses después se separó del oficialismo por pugnas de poder al interior de AP, y se alineó con otros antiguos aliados de Correa para fundar el movimiento "Montecristi Vive", crítico del gobierno.
La inscripción del binomio Acosta-Caicedo siguió a una caravana a pie que partió desde el centro de Quito hasta llegar al CNE, donde se oficializó el registro en medio de ovaciones de cientos de partidarios.
"El pueblo lo dice y tiene razón con Acosta y Caicedo, el cambio comenzó", coreaban insistentemente los simpatizantes de los nuevos aspirantes a la presidencia y vicepresidencia de Ecuador.
En un discurso que pronunció en el acto, Acosta, quien defiende las causas sociales y es contrario a la minería a cielo abierto, ofreció un plan de gobierno enfocado a la transformación democrática de la nación.
"Estamos aquí para hacer una transformación democrática radical, una lucha frontal sin tolerancia a la corrupción, transparencia en los contratos públicos y dar una respuesta contundente a la inseguridad ciudadana, no estamos dispuestos a tolerar que esto continúe", afirmó.
Asimismo, ofreció trabajar por lograr "equidad y justicia social" y "dar paso a una forma diferente de organizar a las sociedades".
"Vamos hacer que nuestro proceso transforme la economía, no al servicio a los grandes poderes como la banca, vamos a poner orden a los grupos económicos poderosos, vamos a transformar el Ecuador", agregó.
Para la contienda electoral han anunciado su postulación otros cinco candidatos de distintas tendencias, entre ellos el derrocado ex mandatario Lucio Gutiérrez y el magnate bananero Alvaro Noboa.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Nuevas imágenes de Cuba | El amor está en el aire |