MOSCU, 15 may (Xinhua) -- Ningún bloque internacional político-militar debería intervenir en la crisis ucraniana, dijo hoy el jefe de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), liderado por Moscú.
"Ni la OTAN ni la OTSC deberían tratar de influir en la situación en Ucrania de una forma u otra en el día de hoy", dijo Nikolai Bordyuzha a la agencia de noticias Interfax, quien añadió que la involucración externa podría ser contraproductiva y sólo llevaría a una mayor escalada de la tensión en el país.
"Los propios ucranianos deben solucionar el conflicto, en primer lugar las fuerzas que han estado en el poder y sus oponentes", dijo. "Bajo ningún concepto deberían interceder otros países y alianzas".
Las fuerzas independentistas en las regiones de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania se establecieron como "repúblicas populares" a comienzos de abril y proclamaron su estatus de Estados en los referéndums del 11 de mayo.
Por otro lado, Bordyuzha dijo que los sucesos en Ucrania han presentado una amenaza concreta a la seguridad de la OTSC debido a la existencia de fronteras comunes y lazos estrechos entre los pueblos. Las sanciones anti-Rusia impuestas por Occidente también han impactado de forma negativa a la situación, añadió.
El oficial también acusó a la OTAN de incitar la tensión general al amenazar con fortalecer su presencia militar cerca de las fronteras rusas.
En abril, la OTSC, compuesta por Rusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Bielorrusia, suspendió su cooperación con la OTAN debido a la confrontación de los dos bloques sobre Ucrania.
Anteriormente este mismo año, Bordyuzha criticó la "autopropaganda" de la OTAN a lo largo de la crisis ucraniana, y aseguró que el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, se había promovido a sí mismo a través de los problemas políticos internos de Ucrania.