Última hora:  
Español>>Mundo

ENTREVISTA: Conflicto en Ucrania complica nexos Rusia-Occidente, según experto

Actualizado a las 21/02/2014 - 15:13
MOSCU, 20 Feb (Xinhua) -- Si la confrontación en curso entre Kiev y la oposición radical se prolonga, habrá tensiones en las relaciones entre Rusia y el Occidente incluso a una escala mayor, alertó hoy un experto local.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Gobierno de Beijing enfrenta crítica por su inactividad ante niebla de contaminación
Iberoamérica: Los chinos ya tienen acceso al visado de inversionista de España
Cultura: Xiangsheng, una tradición que da vida
Economía: Los inversores extranjeros no pierden la confianza en la economía china
Ciencia: Facebook compra WhatsApp por 19.000 millones de dólares
Viaje: Los ciudadanos chinos pueden viajar a 45 países sin visados o con visados a la llegada


Por Han Liang y Igor Serebryany

MOSCU, 20 Feb (Xinhua) -- Si la confrontación en curso entre Kiev y la oposición radical se prolonga, habrá tensiones en las relaciones entre Rusia y el Occidente incluso a una escala mayor, alertó hoy un experto local.

Desde el punto de vista ruso, líderes opositores en Ucrania se tornan cada vez más agresivos luego de su reunión con políticos occidentales en Berlín debido a que "obviamente han visto apoyo de Occidente que les da más aliento e incluso temeridad", dijo a Xinhua el ex vicecanciller ruso Anatoly Adamishin.

El veterano diplomático, quien preside la Asociación para la Cooperación Euro-Atlántica, un grupo de expertos con sede en Moscú, dijo que la crisis podría evolucionar en dos formas: ya sea que el gobierno de Ucrania y la oposición encuentren puntos comunes para el diálogo; o que la crisis lleve a una guerra civil a gran escala.

"Vemos que muchas personas en Kiev y otras ciudades ucranianas están armándose y la experiencia histórica dice que usualmente es muy difícil desarmar a las personas que se hacen ilegalmente de armas", previno Adamishin.

De acuerdo con él, en Ucrania sólo hay dos "centros de poder" real -el gobierno y la oposición radical.

En consecuencia, aún cuando los tres líderes opositores en el Parlamento estén dispuestos a negociar con el presidente Viktor Yanukovych los términos de una "tregua" o el regreso a la Constitución de 2004, el Maidan (plaza) no necesita esto ahora mismo o ninguna otra solución intermedia a la confrontación. "Quiere todo o nada", añadió.

En tanto, es difícil precisar qué medidas podría adoptar el presidente ruso, Vladimir Putin, cuando refiere que se requieren "pasos urgentes", indicó el experto.

Una posible solución podría ser que Moscú y la Unión Europea (UE), antes de que resulte demasiado tarde, alienten el inicio de negociaciones entre las partes en conflicto en Ucrania, añadió Adamishin.

Hizo ver el experto que Rusia podría actuar como un abogado para el gobierno mientras que la UE asumirá un papel de defensor de la oposición.

Esta fórmula elevaría en forma simultánea la confianza entre Rusia y la UE, un efecto positivo colateral, destacó el especialista.

La nueva escalada violenta en Ucrania se registra varias horas después de que el presidente Yanukovych y los líderes opositores anunciaron una tregua en el centro de Kiev para impedir un baño de sangre aún peor.

La mañana de este jueves, se confirmó la muerte de 10 oficiales de la policía y 18 civiles, mientras que el número de heridos en ambos bandos rebasa las 500 personas. Adamishin dijo que Moscú podría no reconocer el ala radical de los manifestantes que se encuentran en un elevado número en calidad de turbas.

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

Desajuste entre la oferta y la demanda laboral

ColumnistasMás