Última hora:  
Español>>Mundo

EEUU y Alemania acuerdan coordinar respuesta a violencia en Ucrania

Actualizado a las 21/02/2014 - 15:13
WASHINGTON, 20 feb (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron hoy coordinarse con la Unión Europea en su respuesta a la actual violencia en Ucrania.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Gobierno de Beijing enfrenta crítica por su inactividad ante niebla de contaminación
Iberoamérica: Los chinos ya tienen acceso al visado de inversionista de España
Cultura: Xiangsheng, una tradición que da vida
Economía: Los inversores extranjeros no pierden la confianza en la economía china
Ciencia: Facebook compra WhatsApp por 19.000 millones de dólares
Viaje: Los ciudadanos chinos pueden viajar a 45 países sin visados o con visados a la llegada


WASHINGTON, 20 feb (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron hoy coordinarse con la Unión Europea en su respuesta a la actual violencia en Ucrania.

En una conversación telefónica entablada por ambos líderes, Obama y Merkel destacaron la importancia de la coordinación para apoyar "el fin de la violencia y la solución política que es la que más favorece los mejores intereses del pueblo ucraniano", dijo la Casa Blanca en una declaración.

En una declaración separada emitida el jueves, la Casa Blanca exhortó al presidente ucraniano a "retirar de inmediato" sus fuerzas de seguridad del centro de Kiev y a resolver el conflicto a través de medios políticos.

"Estamos indignados por las imágenes de las fuerzas de seguridad ucranianas que disparan armas automáticas contra su propia gente", indicó la Casa Blanca en una declaración, e hizo un llamado al gobierno ucraniano para que respete el derecho a las protestas pacíficas y a los manifestantes para que "se expresen de forma pacífica".

La Casa Blanca respondió así a la escalada de violencia en el centro de Kiev, la capital ucraniana, entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. La Administración de la Ciudad de Kiev dijo que la menos 67 personas han muerto en tres días de violencia.

Por otra parte, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE acordaron adoptar sanciones en contra de Ucrania, incluyendo la congelación de activos, prohibiciones de visas y una prohibición a la exportación de equipo antidisturbios, dijo la jefa de Política Exterior de la UE, Cahterine Ashton.

En una conferencia de prensa ofrecida después de la reunión, Ashton dijo que la violencia en Ucrania debe cesar de inmediato y que debe evitarse cualquier escalada y señaló que "los responsables de violaciones a los derechos humanos deben ser presentados ante la justicia".

El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante una visita a Toluca, México, para asistir a una cumbre con líderes mexicanos y canadienses, pidió al gobierno de Ucrania "mostrar autocontrol" y "no recurrir a la violencia" en su manejo de las protestas.

En otra medida para ejercer presión sobre el gobierno ucraniano, Washington impuso el miércoles prohibiciones de visado a cerca de 20 funcionarios ucranianos importantes y a otros a los que acusó de estar detrás de las violentas medidas tomadas contra los manifestantes en Kiev.

Las protestas iniciaron en noviembre en Kiev luego de que Yakunovych se retractó de un acuerdo comercial con la Unión Europea y en su lugar se inclinó hacia Rusia. Las manifestaciones desembocaron en violencia a mediados de enero y se han vuelto significativamente más violentas esta semana.

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

Desajuste entre la oferta y la demanda laboral

ColumnistasMás