WASHINGTON, 20 feb (Xinhua) -- La Casa Blanca exhortó hoy al presidente de Ucrania, Viktor Yanukovych, a "retirar de inmediato" sus fuerzas de seguridad del centro de Kiev, capital ucraniana, y a resolver el conflicto por medios políticos.
"Estamos indignados por las imágenes de las fuerzas de seguridad ucranianas que disparan armas automáticas contra su propia gente", indicó la Casa Blanca en una declaración, e hizo un llamado al gobierno ucraniano para que respete el derecho a las protestas pacíficas y a los manifestantes para que "se expresen de forma pacífica".
La Casa Blanca respondió así a la escalada de la violencia en el centro de Kiev entre fuerzas de seguridad y manifestantes, en la cual según informes han muerto decenas de manifestantes en los últimos días.
La Casa Blanca también pidió al ejército ucraniano a que "no se involucre en un conflicto que puede y debe resolverse por medios políticos".
"El uso de la fuerza no resolverá la crisis. Deben tomarse medidas claras para detener la violencia e iniciar un diálogo significativo que reduzca la tensión y resuelva los reclamos de los ucranianos", agregó la Casa Blanca.
En la declaración se advirtió que Estados Unidos trabajará con sus aliados europeos para "presentar pedir cuentas a los responsables de la violencia y para ayudar al pueblo ucraniano a lograr una Ucrania unificada e independiente de vuelta en la vía hacia un mejor futuro".
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante una visita a Toluca, México, para asistir a una cumbre con líderes mexicanos y canadienses, pidió al gobierno de Ucrania "mostrar autocontrol" y "no recurrir a la violencia" en su manejo de las protestas.
En otra medida para ejercer presión sobre el gobierno ucraniano, Washington también impuso hoy una prohibición de visado a alrededor de 20 importantes funcionarios ucranianos y otras personas acusadas de estar detrás de las severas medidas violentas tomadas contra los manifestantes en el centro de Kiev.
Las protestas iniciaron en noviembre en Kiev luego de que Yakunovych se retractó de un acuerdo comercial con la Unión Europea y en su lugar se inclinó hacia Rusia. Las manifestaciones desembocaron en violencia a mediados de enero y se han vuelto significativamente más violentas esta semana.
Al menos siete personas murieron en los enfrentamientos ocurridos hoy por la mañana en Kiev, lo que eleva a 35 el número de muertos en los tres días de violencia, informó el Ministerio de Salud de Ucrania. El jefe médico de los manifestantes, citado por algunos medios, dijo hoy que al menos 70 manifestantes han muerto en los últimos días.