BAGDAD, 20 feb (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, criticó hoy la amenaza de Occidente de imponer sanciones contra Ucrania a lo que calificó de chantaje y doble moral.
"La oposición no puede o no quiere distanciarse de los extremistas. Occidente, encabezado por Europa y Estados Unidos, asume toda la responsabilidad por la situación en Ucrania", dijo Lavrov en una conferencia de prensa conjunta ofrecida con su homólogo iraquí, Hoshyar Zebari, durante su visita oficial a Bagdad.
"No reprueban los actos de los extremistas y amenazan con imponer sanciones. Esto es una doble moral", indicó Lavrov, quien agregó que "estas sanciones alentarán a los alborotadores".
"La Unión Europea también busca imponer sanciones y enviar misiones a Ucrania, tales acciones pueden ser vistas como un chantaje", señaló el canciller ruso.
Lavrov también dijo que "estamos profundamente preocupados por los eventos en Ucrania y por los intentos de influir en la situación de ese país".
Lavrov señaló que su país hace énfasis en la necesidad de que los propios ucranianos discutan la situación en un diálogo interno sin interferencia de otras partes.
En otro tema, Lavrov expresó el apoyo de su país al gobierno iraquí en el combate al terrorismo y pidió emprender esfuerzos colectivos internacionales para combatir a los grupos terroristas.
"Debe haber esfuerzos internacionales conjuntos para combatir este mal (el terrorismo) colectivamente", dijo Lavrov, quien añadió que su país apoya al gobierno de Irak y los esfuerzos internacionales para combatir el terrorismo.
"Apoyamos la estrategia de la dirigencia iraquí para tomar todas las medidas necesarias para estabilizar el país", agregó Lavrov.
Armar a las fuerzas iraquíes fue el centro de las discusiones, dijo Zebari a los reporteros, quien agregó que discutieron sobre equipo aéreo y otros tipos de equipos técnicos.
"Tenemos contratos de armamento de largo plazo con la parte rusa y se nos ha prometido acelerar la entrega de armas urgentes para ayudar a las fuerzas iraquíes a hacer frente al terrorismo", señaló Zebari.
Hoy con anterioridad, Lavrov llegó a Bagdad en una visita oficial de un día, durante la cual él y su delegación acompañante fueron recibidos por el primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, en su oficina en Bagdad. Las dos partes discutieron una serie de "asuntos bilaterales y regionales, en particular la necesidad de una solución política a la crisis siria, así como los medios para combatir el terrorismo", se indicó en una declaración emitida por la oficina de Maliki.
Maliki enfatizó el deseo de Irak de cooperar con Rusia para derrotar al terrorismo e insistió en la necesidad de Irak de contar con armas "especializadas en el combate y la persecución de grupos terroristas", así como su interés en "el intercambio de información de seguridad".
La reunión se llevó a cabo en momentos en los que Irak es escenario de la peor oleada de violencia en los últimos años debido a que los militantes insurgentes lanzan ataques casi a diario y atacan con bombas a las fuerzas de seguridad y a los civiles.
Bagdad firmó contratos de armas con Rusia por un valor superior a los 4.200 millones de dólares en 2012, lo que convirtió a Moscú en el mayor proveedor de armas de Bagdad después de Washington.
La visita de Lavrov a Irak es la segunda del jefe de la diplomacia rusa a este país desde la destitución del ex presidente Saddam Hussein a través de la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003. Su anterior visita al país fue en mayo de 2011.