Un tribunal federal de distrito de Estados Unidos emitió citaciones para Sonia Gandhi, la presidenta del Congreso, el partido gobernante de la India, por proteger a funcionarios de su partido que aparentemente incitaron a ataques contra sijs en 1984 en la India, se informó hoy.
Gandhi se encuentra recibiendo tratamiento médico en Estados Unidos.
Una demanda colectiva contra Sonia Gandhi fue presentada por parte de los "Sijs por la Justicia" (SPJ), un grupo estadounidense de derechos humanos, junto con las víctimas de la violencia contra los sijs ocurrida en 1984. El litigio se basa en la Ley de Reclamo por Agravios contra Extranjeros (ARAE) y la Ley de Protección de Víctimas de Tortura (APVT), informó el periódico "The Times of India" en línea.
En la demanda fechada el 3 de septiembre presentada en el Distrito Oriente de Nueva York, SPJ y las víctimas exigen una indemnización de la presidenta del partido Congreso por su papel en la protección de Kamal Nath, Sajjan Kumar, Jagdish Tytler y otros dirigentes del partido Congreso para evitar que fueran enjuiciados por sus delitos contra la humanidad.
La demanda hace referencia a una fosa común encontrada en la aldea Hondh Chillar de Haryana, en el norte de la India, en febrero de 2011 como prueba del ocultamiento de los hechos a lo largo de estos años.
La demanda de 27 páginas contra Gandhi afirma que entre el 1 y el 4 de noviembre de 1984 alrededor de 30.000 miembros de la comunidad sij "fueron torturados, violados y asesinados intencionalmente por grupos que fueron incitados, organizados, controlados y armados" por el gobernante partido Congreso.
La masacre ocurrió después de que la entonces primera ministra de la India Indira Gandhi fuera asesinada por sus guardaespaldas sijs el 31 de octubre de ese año por haber ordenado ataques contra un templo sij en Amritsar, en el estado noroccidental de Punjab, en la llamada "Operación Estrella Azul" para acabar con una revuelta armada de los sijs.