Última hora:  
Español>>Mundo

Marruecos insta a solución política a crisis de Siria

Actualizado a las 02/09/2013 - 10:30
RABAT, 1 sep (Xinhua) -- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos subrayó hoy que la solución definitiva a la crisis de Siria debe ser política y lograda a través de un diálogo serio e integral.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Entran en vigor nuevas regulaciones para extranjeros
Economía: China sobrepasará a EE.UU. en comercio electrónico
Sociedad: Peregrinos acuden a ‘condado de la longevidad’ en el sur de China
Cultura: Bashey, un arte tibetano bien conservado
Ciencia: Fósiles de dinosaurios desenterrados en este de China
Personaje: Fallece periodista británico David Frost


RABAT, 1 sep (Xinhua) -- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos subrayó hoy que la solución definitiva a la crisis de Siria debe ser política y lograda a través de un diálogo serio e integral.

En un comunicado, el ministerio urgió a todas las partes a que se preparen bien "para la conferencia de Ginebra", una conferencia de paz internacional sobre Siria que ha sido aplazada en diversas ocasiones.

Asimismo, condenó "la masacre despreciable" cometida en el suburbio de Ghouta en Damasco, donde supuestamente se lanzó un ataque químico el 21 de agosto, que según activistas causó la muerte a más de 1.300 personas.

Marruecos continuará sus consultas con la Liga Arabe para acordar una posición apropiada sobre el asunto.

Marruecos ha seguido de cerca los acontecimientos en Siria después del supuesto ataque de Ghouta y responsabiliza al gobierno sirio de sus consecuencias.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás