Última hora:  
Español>>Mundo

Turquía promete medidas militares en frontera con Siria

Actualizado a las 25/07/2013 - 11:23
Turquía adoptará medidas militares para garantizar la seguridad en sus fronteras con Siria luego de que los enfrentamientos entre grupos kurdos armados y los rebeldes sirios causaran la muerte a un ciudadano turco, señaló hoy el ministro turco de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Segundo foro de think tanks de China, América Latina y el Caribe se inaugura en Beijing
Mundo: Duquesa de Cambridge da a luz a varón
Sociedad: Algunos jóvenes solteros pasan años sin besos
Ciencia: Impresionante lluvia de estrellas caerá sobre América Latina este fin de semana
Cultura: Hijo de Brad Pitt y Angelina Jolie sugiere a la pareja que casaría en un barco
Viaje: Comenzaría a funcionar primer servicio de hidroaviones a Sansha


Turquía adoptará medidas militares para garantizar la seguridad en sus fronteras con Siria luego de que los enfrentamientos entre grupos kurdos armados y los rebeldes sirios causaran la muerte a un ciudadano turco, señaló hoy el ministro turco de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu.

"Turquía no percibe a ninguna formación ni a ningún grupo étnico como una amenaza", dijo Davutoglou en una conferencia de prensa conjunta en la capital Ankara con el canciller indio, Salman Khurshid.

Davutoglu, quien descartó que las posibles medidas estén dirigidas contra los kurdos sirios, advirtió a éstos que abandonen los intentos de lograr una administración autónoma en el norte de Siria.

"La imposición de algunas acciones en Siria implica el riesgo de un mayor derramamiento de sangre y de transformarse de un conflicto de dos partes a uno multilateral", advirtió Davutoglu, quien agregó que todas las partes deben evitar adoptar acciones unilaterales hasta que un Parlamento sea elegido libremente en el país.

El gobierno turco no permitirá que las ambiciones de los kurdos sirios afecten negativamente el actual "proceso de paz" que tiene el objetivo de definir una solución para terminar con la insurgencia kurda de tres décadas en Turquía.

El ministro indicó que si la iniciativa de Turquía para terminar con el problema kurdo funciona, representará un "buen ejemplo" para Irak y Siria, países que cuentan con una población kurda significativa.

Desde octubre pasado, Ankara ha estado sosteniendo negociaciones de paz con Abdullah Ocalan, líder preso del ilegal Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que finalmente hizo un anuncio de tregua y retiro en marzo.

El PKK, considerado como organización terrorista por Turquía y parte de la comunidad internacional, tomó las armas en 1984 en un intento por crear una patria étnica en el sureste de Turquía.

La semana pasada, los combatientes kurdos sirios, afiliados al Partido Unión Democrática (PYD), tomaron el control de Tel Abyad y Ras al Ain, cerca de la frontera turca, obligando a salir a los militantes ligados a Al Qaeda.

Por otro lado, los ministros turcos se congregaron hoy para una reunión de emergencia sobre la crisis siria.

Temas seleccionados:

Harper Seven Beckham y sus hermanos

Beyoncé sorprende desnuda

Mujer transexual participa en un certamen de belleza

Multimillonarios compran súper yate

Piscinas más sorprendentes del mundo

Los caminos locos del mundo

Tratamiento de belleza con caracol

foto de la Tierra vista desde Saturno

Línea de nieve en un sistema solar en formación

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás