![]() |
Bolivia acepta disculpas de países europeos por bloqueo aéreo |
LA PAZ, 24 jul (Xinhua) -- El presidente boliviano Evo Morales aceptó hoy las disculpas que hicieron llegar los gobiernos de Francia, España, Italia y Portugal por el bloqueo aéreo que le impusieron a su avión cuando viajaba de regreso a Bolivia procedente de Rusia el pasado 2 de julio.
"Aceptamos las disculpas de los cuatro países como un primer paso porque queremos continuar con las relaciones de respeto entre nuestros países, las relaciones de complementariedad y solidaridad", enfatizó Morales en conferencia de prensa.
El mandatario dijo que en coordinación con las cancillerías de los países de la región se acordó el retorno de los embajadores de esos cuatro países, tras el retiro temporal que ordenó el pasado 19 de julio.
Morales reiteró que el movimiento indígena, al cual representa, no es vengativo, sin embargo, afirmó que Bolivia se reserva el derecho de continuar con las acciones emprendidas ante organismos internacionales.
"Bolivia se reserva el derecho de continuar con las acciones emprendidas ante organismos internacionales y de acudir ante instancias que crea necesarias para lograr una completa reparación frente a esta agresión para que estos hechos no vuelvan a ocurrir nunca más", aseveró.
El presidente agradeció la solidaridad de las organizaciones sociales de Bolivia y del mundo entero.
También agradeció a la Organización de Estados Americanos, a las Naciones Unidas y de manera particular a la Unión de Naciones Suramericanas, al Mercado Común del Sur, a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y a los países no alineados.
"Valoramos la unidad de la región y su solidaridad que ha sido ejemplar en todo el mundo", resaltó.
El mandatario boliviano condenó las acciones de espionaje de Estados Unidos contra sus propios ciudadanos, contra sus países alineados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y contra el mundo entero por considrar que constituye una violación a los derechos humanos, a la privacidad y a las libertades públicas.