El ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Al Gore, ofreció hoy una charla en la feria de emprendimiento "Common Pitch" que se efectúa en Chile, donde llamó a los jóvenes a innovar.
Al Gore se convirtió en el orador principal de la principal actividad de la feria de emprendimiento, el "Sunset Speech", que se realizó en el Parque Bicentenario de Santiago, en pleno aire libre y en un ambiente que más parecía un recital tipo Woodstock con gente sentada en el pasto y bandas musicales.
Gore, quien fuera voicepresidente de Estados Unidos durante el gobierno de Bill Clinton (1993-2001) concluyó la actividad presentando un discurso donde defendió el capitalismo y la democracia, dos materias que llevan al desarrollo y de que Chile "ha sido ejemplo e inspiración", señaló, pero también que se necesitan transformaciones para que el éxito llegue a todos.
El ex vicepresidente indicó que ha llegado la hora de hacer transformaciones, de un cambio al sistema económico, debido a las desigualdades. "En mi país la desigualdad se ha transformado en problema serio", señaló.
Pero agregó que esas transformaciones deben hacerse en el contexto del emprendimiento y la innovación, por lo que son los jóvenes los llamados a construir las nuevas empresas que cambiarán al mundo.
Llamó a este nuevo sistema el "capitalismo sustentable", que implica no sólo hacer dinero, sino que además incluir servicios y formas para ayudar a fortalecer las comunidades en donde actúan, generando un cambio positivo en ellas.
Por lo tanto, llamó a los participantes en el encuentro a convertirse en emprendedores sociales, a crear compañías sustentables, entendiendo que "el capitalismo sustentable implica no robar del futuro", dijo Gore.
En su discurso, Gore también criticó el camino que ha conducido a su país a la crisis económica y al empobrecimiento de gran parte de sus ciudadanos, pero también al fuerte consumismo que ha desatado esta crisis.
"Hace 30 años en Estados Unidos los calcetines se usaban en promedio por siete años. Hoy se usan por menos de seis meses", dijo.
También criticó la forma en que se está midiendo la riqueza en el desarrollo mediante cifras absolutas como el Producto Interno Bruto (PIB), que no indica nada sobre los valores humanos o el bienestar.
Cuando se creó el PIB, dijo, "entonces no se consideró la contaminación, y la distribución de la riqueza fue excluida de esa medida. Hoy debemos incluir los valores que son importantes para las personas", señaló.
Fiel a lo que ha sido su discurso en los últimos años, a través de campañas y documentales que le valieron el Premio Nobel de la Paz, Gore también tuvo palabras en contra de las consecuencias negativas al medioambiente que ha traído el actual modelo económico e industrial.
Recordó comó el calentamiento global está afectando al clima, con la aparición de tormentas cada vez más grandes debido a la mayor evaporación de agua, como fue el huracán Sandy, o las sequías que afectan a vastos sectores del planeta y disminuyen la producción de alimentos.
Gore concluyó con un llamado a los jóvenes chilenos a plegarse a estos cambios y emprender socialmente.
"Si las cosas están mal y viven con problemas, nos mirarán y dirán ¿Qué estaban pensando?, ¿Qué estaban haciendo?, ¿Se dedicaron a ver las telenovelas?", preguntó a los asistentes.
"Entonces nos preguntarán: ¿Cómo tuvieron el coraje moral para hacer las cosas distintas?, ¿Cómo tuvieron la fortaleza y voluntad de hacer el cambio?", aseguró.
Esta charla fue parte del primer día actividades del "Common Pitch", donde se efectuaron otras charlas y talleres para compartir experiencias sobre innovación.
La feria de emprendimiento se desarrolla en Chile entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre, llevando uno de los mayores eventos de emprendimiento efectuados en Estados Unidos, y que por primera vez se realiza en Latinoamérica.