SAO PAULO, 8 may (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibió hoy en la ciudad de Sao Paulo a líderes del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), con quienes discutió el acceso de las familias al programa oficial Mi Casa Mi Vida.
Rousseff ofreció en la reunión que un equipo del Ministerio de las Ciudades recibirá a representantes del MTST en los próximos días para discutir el acceso al programa.
El encuentro, a petición del líder del MTST, Guilherme Boulos, ocurrió en el contexto de una visita de Rousseff a la Arena Corinthians, sede del partido inaugural del Mundial, y cuando grupos sociales encabezados por los sin techo se manifestaban contra la Copa.
La cita, que duró cerca de 20 minutos, se desarrolló en la pista de aterrizaje del barrio de Itaquera, próximo a Arena Corinthians, más conocida como Itaquerao, donde se disputará el 12 de junio el partido de apertura del Mundial entre Brasil y Croacia.
El dirigente Boulos dijo a la prensa local que la mandataria ofreció que su gobierno estudiará la posibilidad de expropiar un terreno donde más de 1.000 familias se asentaron esta semana, cerca del Itaquerao, para transformarlo en viviendas populares.
El MTST y otras organizaciones suspendieron por la tarde tres manifestaciones simultáneas en Sao Paulo después de que Rousseff prometió recibir a sus líderes.
Durante las protestas, manifestantes ocuparon el acceso de la constructora Odebrecht en la capital paulista, pintaron las paredes de tinta roja, en alusión a los obreros muertos en la construcción de los estadios del Mundial, y consignas contra empresarios.
Un grupo de movimientos sociales identificados como Resistencia Urbana inició este jueves manifestaciones, cuya duración estaba prevista hasta el inicio del torneo el 12 de junio, para reclamar por los elevados gastos públicos destinados a organizar el evento.
Participaron de las protestas el MTST, el Movimiento Popular por la Vivienda (MPM), el Movimiento de Familias Sin Techo (MFT) y el Movimiento de Lucha Popular (MLP).
Los movimientos sociales definieron seis tipos de reivindicaciones: vivienda, salud, transporte, educación, justicia y soberanía.
Rousseff afirmó el último martes que las manifestaciones pacíficas son legítimas, pero que el gobierno no permitirá que interfieran con la Copa del Mundo o afecten a las delegaciones extranjeras, a los jefes de Estado o a los aficionados en general.
Brasil acogerá el Mundial 2014 del 12 de junio al 13 de julio, con 64 partidos en 12 estadios, y en los que participarán en la fase de grupos 32 selecciones nacionales.
Van al Mundial Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Bélgica, Bosnia Herzegovina, Brasil, Camerún, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Ghana, Grecia, Honduras, Inglaterra, Irán, Italia, Japón, México, Nigeria, Holanda, Portugal, República de Corea, Rusia, Suiza y Uruguay.
Los partidos se disputarán en estadios de las ciudades de Río de Janeiro (Maracaná), Sao Paulo (Corinthians), Curitiba (Da Baixada), Porto Alegre (Beira-Río), Belo Horizonte (Mineirao), Brasilia (Nacional), Cuiabá (Pantanal), Salvador de Bahía (Fonte Nova), Recife (Pernambuco), Natal (Das Dunas), Fortaleza (Castelao) y Manaos (Amazonia).