Última hora:  
Español>>América Latina

Líder parlamentario peruano destaca enseñanza de Cuba para construir "sociedades justas"

Actualizado a las 08/05/2014 - 16:34
LIMA, 7 may (Xinhua) -- Cuba es un país que nos enseñó a varias generaciones de peruanos la necesidad de construir "sociedades más justas", destacó hoy el presidente del Congreso peruano, Fredy Otárola, durante el foro "Actualidad Económica de Cuba" que se llevó a cabo en Lima.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: Posición de Japón y EE.UU sobre las islas Diaoyu, una traición a la Historia
Sociedad: Los 10 mejores lugares para pasar la jubilación en China
Economía: Inversión de empresas chinas en América Latina: transformación con éxito de las ventajas de la cantidad a la calidad
Deporte: Costa, la primera entrenadora a un equipo de fútbol de hombres
Ciencia: Huawei presenta el Ascend P7, un smartphone 4G muy fino
Viaje: La deliciosa comida del mercado nocturno en Urumqi


LIMA, 7 may (Xinhua) -- Cuba es un país que nos enseñó a varias generaciones de peruanos la necesidad de construir "sociedades más justas", destacó hoy el presidente del Congreso peruano, Fredy Otárola, durante el foro "Actualidad Económica de Cuba" que se llevó a cabo en Lima.

El máximo representante del poder legislativo peruano expresó estas palabras al recibir al ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmiera, quien explicó el nuevo modelo económico y las inversiones que desarrolla su país.

"Es un país que desde nuestras épocas universitarias hemos aprendido a querer, de un país que a nosotros los jóvenes nos internalizó la necesidad de luchar por una sociedad más justa", expresó el congresista peruano.

Otárola también resaltó la presencia del ministro cubano en suelo peruano porque contribuye a intensificar las relaciones bilaterales entre los dos países.

El ministro cubano explicó que su país ha establecido una política para atraer inversiones extranjeras como parte de la estrategia de actualización de líneas políticas y sociales dirigidas hacia el bienestar de sus ciudadanos.

Malmiera subrayó que uno de los objetivos de esta promoción de las inversiones foráneas es incrementar la expansión de la economía cubana por encima del 3 por ciento, registrado en los últimos años.

El alto funcionario cubano también detalló que como parte de esta estrategia de desarrollo se han creado zonas especiales de desarrollo, como el que se lleva a cabo en Puerto Mariel, caracterizado por la atracción de inversiones y con un régimen especial de leyes propias.

Durante su participación en el foro, Malmiera resaltó que su país busca que los capitales en estas zonas especiales contribuyan al desarrollo tecnológico e industrialización para promover las exportaciones.

Puntualizó que durante el año pasado Cuba experimentó un importante salto comercial y financiero que le permitió ganar credibilidad desde el punto de vista financiero.

Temas seleccionados:

Las 10 videoconsolas más vendidas de la historia

Las 10 ciudades gastronómicas de China

Los 10 lugares de Pekín más bellos por la noche

Los 10 deportistas mejor pagados del mundo

Las 10 mejores novelas asiáticas de todos los tiempos

Profesor besa a un cerdo tras perder apuesta con alumnos

La Tierra en directo desde la Estación Espacial Internacional

Novio y novia intercambian roles durante una bodade las galaxias

Niño sobrevive gracias a un trasplante de corazón a tiempo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

GARCÍA MÁRQUEZ: SEDUCIR LO TELURICO

ColumnistasMás