![]() |
Arranca conteo de votos de elecciones panameñas |
PANAMA, 4 may (Xinhua) -- El proceso de votación en las elecciones generales panameñas cerró hoy a las 16:00 hora local (21:00 GMT) y se inició el conteo de sufragios, en un ambiente tranquilo y sin reportes de incidentes de importancia.
Durante la jornada, que se inició a las 07:00 hora local (12:00 GMT), se presentaron pocas denuncias sobre supuestas irregularidades electorales, por lo que, en general, los comicios se desarrollaron con tranquilidad en todo el país centroamericano, según dijo el magistrado presidente del estatal Tribunal Electoral (TE), Erasmo Pinilla.
Unos 2,4 millones de panameños fueron convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 71 diputados, 77 alcaldes, 648 representantes de corregimiento, 7 concejales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Pinilla aseguró al cierre de las urnas, que los comicios se han efectuado "absolutamente en paz", con el más extraordinario civismo de parte de los panameños.
Confirmó que empezaron a computarse datos sobre los resultados preliminares del proceso, de acuerdo con lo previsto en estas elecciones convocadas en este país de poco más de 3,5 millones de habitantes.
Pinilla aseguró que "la democracia está a salvo", cuando le preguntaron periodistas en la sede del TE sobre el desarrollo de los comicios, realizados tras una contienda preelectoral que arrancó muy temprano y que fue intensa, en medio de ataques personales entre los candidatos y masiva propaganda.
Una de las denuncias de las que hicieron eco los medios televisivos panameños fue la del ex contralor y candidato a diputado independiente, Alvin Weeden, quien se quejó de que su foto no aparecía en las papeletas de su circuito, por lo que no descartó la posibilidad de impugnar la votación.
Al respecto, el presidente del TE, Erasmo Pinilla, indicó al canal local Telemetro que Weeden le formuló la queja personalmente, pero descartó una impugnación.
Pinilla reconoció también que se demoró el inicio del proceso de votación en algunas mesas, pero señaló que esto se solucionó.
La falta de una de dos firmas en las papeletas de votación fue otra de las quejas en medio de proceso.
También autoridades electorales retiraron de uno de los centros de votación banderas de oficialista Partido Molirena.
José Luis Fábrega, candidato a la alcaldía de la capital panameña por el opositor y tradicional Partido Revolucionario Democrático (PRD), denunció por su parte la ubicación de los puntos de votación en lugares de difícil acceso para personas con discapacidad.
La lucha para reducir la brecha entre ricos y pobres, la reducción del costo de vida y la mejora de la educación y de la justicia están, según analistas, entre los desafíos que deberá encarar quien se convierta en sucesor del presidente Ricardo Martinelli, en uno de los países con mayor crecimiento económico de América Latina en los últimos años.
Entre los candidatos a la presidencia están José Domingo Arias, por Cambio Democrático; Juan Carlos Navarro, por el Partido Revolucionario Democrático (PRD); Juan Carlos Varela, del Partido Panameñista; Genaro López, por el Frente Amplio por la Democracia, y los independientes Esteban Rodríguez, Gerardo Barroso y Juan Jované.