![]() |
Descubren cómo se desarrolla el cáncer de mama |
Fuente: Agencias
Barcelona, 05/05/2014(El Pueblo en Línea)-Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han descubierto el mecanismo molecular por el cual las células mamarias son capaces de detectar y responder ante la rigidez del tejido de su entorno, un factor clave en el desarrollo de diversos cánceres como el de mama.
Pere Roca-Cusachs, investigador principal del estudio que se publica hoy en la revista Nature Materials, ha explicado a los medios que las células se adhieren a su entorno gracias a unas moléculas llamadas 'integrinas', que les permiten detectar y adaptarse al tejido.
Tras analizar las propiedades adhesivas de estas moléculas 'integrinas', es decir, con qué fuerza de adhieren y separan del entorno en el caso de personas sanas, los científicos han revelado que la fuerza que aplican las células a su entorno se reduce si el tejido se vuelve más rígido de la cuenta.
Sin embargo, las células cancerígenas cuentan con moléculas integrinas con propiedades adhesivas distintas que no frenan la fuerza cuando el tejido adquiere una rigidez determinada, sino que, cuanto más duro se vuelve el tejido, más presión aplican.
La relevancia del descubrimiento reside, para el investigador, en que la rigidez de los tejidos se presenta además en otros tipos de cáncer como el de páncreas, el melanoma o el de próstata, así como otras enfermedades no cancerígenas como la fibrosis o incluso procesos normales que no son enfermedades como el desarrollo embrionario.