Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia proyecta exportar energía a Argentina

Actualizado a las 13/04/2014 - 10:14
LA PAZ, 12 abr (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que con una planta separadora de líquidos y la termoeléctrica que se construye en la provincia Gran Chaco, en el departamento sureño de Tarija, se pretende exportar energía a Argentina.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: El Foro de Boao atrae la atención de todo el mundo
Sociedad: >Encuesta: Empleo para los graduados en las mejores universidades de China
Deporte: Muere “El Último Guerrero” de Pressing Catch
Viaje: Tres destinos turísticos chinos entre las 10 maravillas del mundo
China: Líderes mundiales se apuntan a Weibo
Cultura: El Evangelio de la esposa de Jesús podría ser verdadero


LA PAZ, 12 abr (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que con una planta separadora de líquidos y la termoeléctrica que se construye en la provincia Gran Chaco, en el departamento sureño de Tarija, se pretende exportar energía a Argentina.

Añadió que la energía que se produzcan en esas plantas será destinada en primera instancia a las regiones bolivianas y el excedente a la Argentina u otro país que lo requiera.

"En la tarde vamos a ir a una inspección en la Planta Separadora de Líquidos, a la Termoeléctrica, Tarija va a ser exportadora de energía al interior del país y quien sabe al exterior", manifestó en un acto público realizado en Tarija.

De acuerdo con Morales, el mercado interno de energía de Tarija es de 50 megavatios, pero con la termoeléctrica generará 160 megavatios, por lo que podría exportar ese servicio a la Argentina.

Morales detalló que su gobierno invierte en esa región cerca de 1.000 millones de dólares, teniendo en cuenta la Planta Separadora en Yacuiba tiene un costo de 60 millones de dólares, y la termoeléctrica más de 20 millones de dólares, además del gasoducto y el termoeléctrico.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la planta Gran Chaco será seis veces más grande que la instalada en Río Grande, ubicada en Santa Cruz, y estará entre las tres con mayor capacidad de la región.

La Ingeniería, Procura y Construcción (IPC) de esa planta está a cargo de la empresa Técnicas Reunidas, la fiscalización la realiza Tecna Bolivia SA y la provisión de equipos críticos está a cargo de Siemens Energy.

Según la información proporcionada por la estatal YPFB, el complejo tendrá una capacidad de proceso de 32,19 millones de metros cúbicos día de gas natural, para producir 3.144 toneladas métricas diarias (TMD) de etano (que es el insumo principal para la industrialización de los hidrocarburos), 2.247 TMD de GLP, 1.044 barriles estándar por día (Bblsd)de isopentano y 1.658 Bblsd de gasolina natural.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades chinas con mejores salarios

Los 10 coches más vendidos en China

10 lugares donde disfrutar de las colzas en China

Las 10 ciudades donde se vive más feliz en China

Mapamundi de la ciberguerra

Las 10 mejores marcas chinas de smartphones

Crean un mapa con las mujeres más sexys del mundo

Una joven mexicana mata a su amiga por subir fotos de ella desnuda en Facebook

Sexo, sociedad y mentes sospechosas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás