Última hora:  
Español>>América Latina

ESPECIAL: Bolivia perfila ley contra mala praxis en hospitales

Actualizado a las 13/04/2014 - 10:08
LA PAZ, 12 abr (Xinhua) -- Los hospitales públicos y clínicas privadas al igual que los galenos asumirán el resarcimiento económico por el daño a la víctima y brindar atención clínica hasta la recuperación total del paciente afectado, según el proyecto de ley contra la mala praxis que espera ser la primera medida legal en Bolivia a ser aprobada contra la negligencia médica.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: El Foro de Boao atrae la atención de todo el mundo
Sociedad: >Encuesta: Empleo para los graduados en las mejores universidades de China
Deporte: Muere “El Último Guerrero” de Pressing Catch
Viaje: Tres destinos turísticos chinos entre las 10 maravillas del mundo
China: Líderes mundiales se apuntan a Weibo
Cultura: El Evangelio de la esposa de Jesús podría ser verdadero


Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 12 abr (Xinhua) -- Los hospitales públicos y clínicas privadas al igual que los galenos asumirán el resarcimiento económico por el daño a la víctima y brindar atención clínica hasta la recuperación total del paciente afectado, según el proyecto de ley contra la mala praxis que espera ser la primera medida legal en Bolivia a ser aprobada contra la negligencia médica.

El secretario del Comité de Política Internacional, Protección al Migrante y Organismos Internacionales, Richard Cordel Ramírez, y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados, Rodolfo Calle Inca, explicaron a Xinhua por separado, que se resolvió reponer este proyecto en la Cámara Baja para enfrentar la negligencia médica que agobia a varias familias bolivianas.

Según la explicación de Cordel, la norma deberá sustanciarse nuevamente en la Comisión de Educación y Salud de donde se emitirá un informe para ser considerado por el pleno camaral.

"De lo que estamos seguros es que este año sí o sí vamos a aprobar la ley de negligencia médica, en el proyecto de ley que promoví desde hace dos años y se paralizó una serie de cuestiones que ahora creemos no tienen razón de ser", declaró.

Por su parte, el asambleísta Calle precisó que esta nueva norma tiene como principal fundamento el resarcimiento y atención de la víctima de negligencia médica y no se concentra en buscar la sanción penal del galeno.

En tanto que el presidente del Colegio Médico Departamental, Luis Larrea, manifestó que están prestos a la convocatoria que les hagan los asambleístas con "propuestas concretas y no políticas".

Según el impulsor de esta norma denominada "Ley que regula la prestación de servicios de las entidades de salud pública, seguridad social y privada", tienen documentos de acuerdos del Colegio Médico de Bolivia que dan su aprobación al proyecto.

Aunque dijo que será convocado nuevamente para "sellar" un consenso y así evitar nuevas movilizaciones como se registró la pasada gestión.

COMPENSACION Y TRATAMIENTO

El oficialista Rodolfo Calle informó que retomaron la iniciativa con el objetivo de que "los médicos, dueños de clínicas y pacientes tengan una relación fluida y coordinada, porque actualmente existe en las unidades hospitalarias un total abandono hacia los pacientes".

Explicó que la norma no busca que los médicos que hayan incurrido en negligencia sean sancionados con la privación de libertad, sino con una compensación económica que permita al paciente concluir el tratamiento médico.

"Esta ley propone que las personas que causen daño físico a los pacientes tengan que enmendar ese daño causado; esta ley no es punitiva. El paciente no quiere que el médico vaya a la cárcel, el paciente afectado busca concluir su tratamiento para estar bien de salud", aclaró el parlamentario.

No obstante, explicó que cuando se evidencie o compruebe que un médico a sabiendas de que el tratamiento o medicamento que recetó está mal y causare la muerte de un paciente, este delito será tipificado según establece el Código Penal.

En la actualidad los casos de mala praxis se dan por lesiones gravísimas del Código Penal.

Por primera vez en la historia del sector salud en Bolivia se pretende conseguir una ley que tipifique a hospitales y clínicas públicas y privadas en la corresponsabilidad de casos de negligencia médica para que asuman junto a los médicos el resarcimiento económico y cubrir los costos de recuperación de las víctimas.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados manifestó que quienes quieren cárcel para los médicos por la negligencia médica deben sustanciar su proceso en el Código Penal, argumentados en los artículos 160, 270 y 271 referidos a las lesiones graves.

El proyecto plantea que el Consejo de Médicos tenga un representante de los ministerios de Salud, Transparencia, Gobierno y Ministerio Público, con el fin de que exista imparcialidad durante el proceso contra el profesional que cometa negligencia médica.

"Los mismos médicos no pueden sancionarse; como sabemos, entre bomberos no pueden pisarse la manguera, por eso creemos que su Comité de Ética no puede tratar temas de negligencia médica", explicó el diputado Calle.

ALCANCES BÁSICOS

El proyecto contra la mala praxis médica plantea entre sus temas centrales la creación de unidades gestoras en los nueve departamentos bolivianos para recibir las denuncias, procesarlas y efectuar el seguimiento de los casos hasta su conclusión.

Asimismo se incluye en un artículo una especificación concreta sobre la "prescripción médica" (receta) de los facultativos de salud la misma que instruye realizarla con letra "legible o imprenta, especificando el nombre genérico del medicamento".

El diputado Cordel explicó que lo novedoso de esta medida legal es que se incluye a los dueños de las clínicas privadas para que sean también responsables de la mala praxis y no solo el médico como sucedía anteriormente.

En este momento, de acuerdo con nuestra legislación, cuando existe una denuncia de negligencia médica que provoque algún daño o la muerte de una persona la atención se concentra en el profesional médico que tuvo a su cargo el tratamiento, la intervención quirúrgica u otra relacionada con el caso.

"Los dueños de clínicas no pueden dedicarse solamente a lucrar, deben también asumir responsabilidades contratando buenos profesionales, adecuadas instalaciones y bien equipados que garanticen una buena atención al paciente", afirmó el legislador.

Según el fundamento de la normativa, la negligencia médica puede ocasionar daños irreparables e incluso la muerte y ningún monto de dinero es capaz de lograr satisfacción, sin embargo, se pretende obligar su reparación y promover un ejercicio responsable de la profesión médica en la presentación de este servicio.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades chinas con mejores salarios

Los 10 coches más vendidos en China

10 lugares donde disfrutar de las colzas en China

Las 10 ciudades donde se vive más feliz en China

Mapamundi de la ciberguerra

Las 10 mejores marcas chinas de smartphones

Crean un mapa con las mujeres más sexys del mundo

Una joven mexicana mata a su amiga por subir fotos de ella desnuda en Facebook

Sexo, sociedad y mentes sospechosas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás