Última hora:  
Español>>América Latina

Gobierno peruano reafirma lucha contra Sendero Luminoso

Actualizado a las 13/04/2014 - 10:08
LIMA, 12 abr (Xinhua) -- Las autoridades peruanas mantendrán una lucha persistente y "sin tregua" contra las actividades de Sendero Luminoso en este país, expresó hoy la vicepresidenta del Perú, Marisol Espinoza.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: El Foro de Boao atrae la atención de todo el mundo
Sociedad: >Encuesta: Empleo para los graduados en las mejores universidades de China
Deporte: Muere “El Último Guerrero” de Pressing Catch
Viaje: Tres destinos turísticos chinos entre las 10 maravillas del mundo
China: Líderes mundiales se apuntan a Weibo
Cultura: El Evangelio de la esposa de Jesús podría ser verdadero


LIMA, 12 abr (Xinhua) -- Las autoridades peruanas mantendrán una lucha persistente y "sin tregua" contra las actividades de Sendero Luminoso en este país, expresó hoy la vicepresidenta del Perú, Marisol Espinoza.

Estas declaraciones reafirmaron la política del presidente Ollanta Humala, que recientemente detuvo a 28 dirigentes de la organización denominada Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) a quienes acusan de promover actividades violentas.

Según la vicepresidenta, la reciente operación "Perseo 2014", que culminó con la detención de estas personas, entre las que destaca el jurista Alfredo Crespo, abogado del fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso, fue el resultado de un trabajo de inteligencia desplegado por más de dos años.

La funcionaria puntualizó que el gobierno tiene el más firme interés de combatir las actividades de esta organización y derrotar definitivamente el narcoterrorismo que persiste en la zona Amazónica, aunque es una facción disidente de su líder fundador (Guzmán).

En el marco de la llamada "Operación Perseo 2014" las autoridades peruanas intervinieron locales del Movadef en cinco regiones de este país e intervinieron a sus representantes más destacados, entre los que también se encuentran el abogado Manuel Fajardo, y otros dirigentes ligados a actividades educativas.

La organización Movadef a la que las autoridades peruanas tachan de ser un organismo de fachada de Sendero Luminoso, busca incursionar en la vida política de este país y en el 2012 buscaron su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones, pero fueron rechazados.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades chinas con mejores salarios

Los 10 coches más vendidos en China

10 lugares donde disfrutar de las colzas en China

Las 10 ciudades donde se vive más feliz en China

Mapamundi de la ciberguerra

Las 10 mejores marcas chinas de smartphones

Crean un mapa con las mujeres más sexys del mundo

Una joven mexicana mata a su amiga por subir fotos de ella desnuda en Facebook

Sexo, sociedad y mentes sospechosas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás