El presidente de Bolivia, Evo Morales, recibirá el próximo 10 de abril a la representación de los cooperativistas mineros con el objetivo de intentar resolver el conflicto desatado por el proyecto de Ley Minera que revisa el Senado, informó hoy el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
En el encuentro, se abordará la iniciativa de ley aprobada el último fin de semana de marzo en la Cámara de Diputados (con 130 integrantes), y que pasó al Senado (36 miembros) para su revisión y posible aprobación, informó el funcionario a la prensa en la ciudad de La Paz.
Dijo que en la reunión participarán representantes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) con enviados nacionales, departamentales y regionales, donde el viceministro de Movimientos Sociales, Alfredo Rada, será el encargado de coordinar el número de participantes.
Los cooperativistas piden que sea respetado el artículo 151 de la ley vigente, mismo que permite su asociación con empresas privadas, al tiempo que la iniciativa gubernamental sostiene que ello "vulnera" la Constitución.
Las partes ya han tenido tres encuentros previos, en los que no se ha alcanzado ningún acuerdo, por lo que el gobierno propuso el pasado 4 de abril un encuentro de "alto nivel" con el presidente Morales, con la finalidad de encontrar una solución al conflicto.
Romero explicó que los representantes del sector han presentado un pliego petitorio que incluye temas como reglamentación de la Ley de Cooperativas, pago de deudas a la estatal Coorporación Minera de Bolivia (Comibol) y solución al presunto bombeo de aguas ácidas en la mina San José.
El funcionario indicó que estos asuntos no son parte de la agenda inicial de diálogo, no obstante, el gobierno aceptó tratarlos porque se deviran del artículo referido 151.
Los cooperativistas piden que la Ley Minera incorpore una cláusula que les permita suscribir contratos de asociación con empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, sin perder su condición de cooperativas, lo que el gobierno no acepta porque ello implica "una vulneración constitucional".