Última hora:  
Español>>Mundo

Lideresas árabes y sudamericanas defienden en Lima derechos políticos

Actualizado a las 08/04/2014 - 10:54
Las mujeres deben defender sus derechos a la participación política y al bienestar social de sus familias, expresó hoy en Lima la ex presidenta de la Asamblea Constituyente de Bolivia, Silvia Lazarte, durante su participación en el I Foro Internacional de Mujeres Líderes de Países Arabes y América del Sur (ASPA-Mujeres).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: ¿Qué dice Xi Jinping en sus discursos de Europa?
Sociedad: Terremoto de 7,9 grados Richter sacude norte de Chile
Mundo: Tiroteo en instalación militar de Texas deja al menos un muerto
Economía: Las 7 marcas chinas que la primera dama ha convertido en oro
Ciencia: El iPhone 6 comenzará a fabricarse en mayo
Cultura: Taobao ofrece personal para llorar sobre las tumbas en el Festival Qingming


Las mujeres deben defender sus derechos a la participación política y al bienestar social de sus familias, expresó hoy en Lima la ex presidenta de la Asamblea Constituyente de Bolivia, Silvia Lazarte, durante su participación en el I Foro Internacional de Mujeres Líderes de Países Arabes y América del Sur (ASPA-Mujeres).

"Vamos a defender la igualdad de derechos políticos de las mujeres, no puede ser que sólo los hombres tengan derechos", indicó Lazarte en el encuentro que se desarrolla del 7 al 9 de abril en la capital peruana y al que asisten delegadas de 34 países.

La política boliviana inició la primera jornada de tres días con la conferencia "Participación Social y Política de la Mujer", donde compartió su testimonio desde su visión de dirigente política, representante de los sectores indígenas de Bolivia.

Lazarte recordó que en acatamiento a las normas establecidas en la nueva Constitución boliviana, el presidente Evo Morales designó a 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres para ocupar los cargos de su gabinete ministerial.

"Antes no había ese derecho a la participación política de las mujeres, no había el derecho a la tenencia de la tierras, y las bolivianas demandamos una nueva Constitución, porque en la Constitución anterior no habíamos sido tomadas en cuenta", expresó.

Durante la inauguración del foro, la esposa del presidente peruano Ollanta Humala, Nadine Heredia, destacó la necesidad de empoderar a las niñas con la finalidad de formar las dirigentes políticas del futuro.

El I Foro Internacional de Mujeres Líderes de Países Arabes y América del Sur busca un acercamiento a los retos que enfrentan las mujeres en los países participantes.

Durante tres días, más de 500 mujeres dirigentes, que representan a 22 países de la Liga Arabe y 12 de Sudamérica, participan en este encuentro donde se debatirá como eje central el tema sobre la Participación política de las Mujeres en las dos regiones.

Entre las invitadas figuran la ministra de Justicia de Ecuador, María Fernanda Espinoza, de Ecuador, y su par de Bolivia, Sandra Gutiérrez.

También la ministra de Asuntos Sociales de Mauritania, Lemina Mint El Ghotob Ould Mona, y la ministra de Estado de Irak, Boshra Hussein Saleh Al-Zwaini, entre otras.

El foro analizará los temas "Educación para el empoderamiento", "Paz y seguridad para el desarrollo", "Mujer rural y desarrollo", "Rol de la Mujer en los desafíos económicos globales" y "Liderazgo femenino y empresa", entre otros.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Los 10 aeropuertos más bonitos del mundo

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás