Última hora:  
Español>>América Latina

Gobierno uruguayo prevé alto costo de paro en educación secundaria

Actualizado a las 08/04/2014 - 10:55
El ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Ricardo Ehrlich, calificó hoy de "extremo" el paro convocado para mañana por maestros de enseñanza secundaria y destacó el perjuicio que ocasiona en los estudiantes.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: ¿Qué dice Xi Jinping en sus discursos de Europa?
Sociedad: Terremoto de 7,9 grados Richter sacude norte de Chile
Mundo: Tiroteo en instalación militar de Texas deja al menos un muerto
Economía: Las 7 marcas chinas que la primera dama ha convertido en oro
Ciencia: El iPhone 6 comenzará a fabricarse en mayo
Cultura: Taobao ofrece personal para llorar sobre las tumbas en el Festival Qingming


El ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Ricardo Ehrlich, calificó hoy de "extremo" el paro convocado para mañana por maestros de enseñanza secundaria y destacó el perjuicio que ocasiona en los estudiantes.

"Que los sindicatos puedan expresar sus preocupaciones es algo normal, pero un paro en la enseñanza tiene un costo elevadísimo", reflexionó Ehrlich.

"No entiendo lo radical y duro de la medida frente a lo que son los temas planteados en un espacio de diálogo abierto y directo", agregó a periodistas en Montevideo.

Uruguay, con una población general de 3,3 millones de personas, tenía matriculados en 2013 a 331.659 jóvenes en la educación secundaria o media (básica y superior), de una población estudiantil en todos los ciclos de 966.226 personas, según cifras del Ministerio de Educación y Cultura.

Ehrlich interpretó el paro de 24 horas anunciado este lunes por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) "como la señal de algo que no tiene nada que ver con la propia situación de la educación".

Fenapes va a la huelga por cuestionamientos a la asignación de horas vacantes que, según el sindicato, mantiene a un millar de docentes sin trabajo.

"Me duele y quisiera que los docentes, a través de los sindicatos, pudieran valorar lo que representa para cada familia y cada estudiante perder un día de clase. Es una medida extrema que debería usarse con prudencia", enfatizó.

Recordó que 2013 "fue un año bastante complejo, en el que se laudó un aumento salarial significativo para los profesores, se acordaron transformaciones y se hicieron esfuerzos a nivel institucional".

El presidente José Mujica, que encabeza el segundo gobierno de la coalición izquierdista Frente Amplio (FA), priorizó la educación tras asumir en marzo de 2010.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Los 10 aeropuertos más bonitos del mundo

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás