RIO DE JANEIRO, 13 mar (Xinhua) -- La Corte Suprema de Brasil redujo hoy la pena de prisión impuesta al expresidente de la Cámara de Diputados Joao Paulo Cunha, uno de los acusados dentro del escándalo de corrupción política conocido como "mensalao", que afectó el primer mandato del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y que consistió en la compra de votos políticos para garantizar el apoyo parlamentario al Gobierno.
Por seis votos a cuatro, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil exculpó a Cunha del crimen de lavado de dinero, por lo que redujo su condena en tres años, que ahora queda en seis años y cuatro meses de prisión que le fueron impuestos en el juicio el año pasado por los delitos de corrupción y malversación de fondos públicos.
Cunha, dirigente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), era el presidente de la Cámara de Diputados brasileña en 2005, cuando se destapó el escándalo "mensalao", y según comprobó el tribunal, recibió 50.000 reales (unos 21.800 dólares de hoy) de la red de corrupción, que fue entregado a su mujer, por lo que fue acusado de lavado de dinero, algo de lo que, tras un recurso, fue absuelto hoy.
Asimismo, también se benefició de la sentencia judicial de hoy el exasesor del Partido Progresista (PP) Joao Claudio Genú, quien solamente había sido condenado por lavado de dinero y ahora ha sido absuelto de ese cargo.
El escándalo "mensalao" o "juicio del siglo" en Brasil es la mayor trama corrupta descubierta en la historia del país y fue juzgada en 2012, con la condena de 25 políticos y empresarios, entre ellos pesos pesados del Gobierno Lula como el entonces ministro José Dirceu, el propio Cunha, el entonces presidente del PT, José Genoino, o el tesoreso Delúbio Soares, todos ellos en prisión.
La máxima corte de Brasil consideró que el PT se valió de dinero público para tejer una red de corrupción con la que financió campañas y sobornó a dirigentes de otros cuatro partidos.