Última hora:  
Español>>América Latina

Gobierno brasileño anuncia nuevas medidas para ayudar el sector eléctrico ante la grave sequía

Actualizado a las 14/03/2014 - 14:13
RIO DE JANEIRO, 13 mar (Xinhua) -- El Gobierno brasileño anunció un paquete de medidas económicas para ayudar el sector eléctrico del país, de 4.000 millones de reales (unos 1.700 millones de dólares) ante los problemas que están sufriendo las distribuidoras debido a la fuerte sequía que vive parte de Brasil y la decisión gubernamental de aplazar a 2015 la subida de la cuenta de la electricidad.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Un día de los periodistas que cubren las Dos Sesiones
Sociedad: Malasia detectó el avión desaparecido a cientos de kilómetros de su ruta planeada
Deporte: Cristiano Ronaldo lanza una revista para tablets y smartphones
Economía: China tiene el comercio electrónico más grande del mundo
Ciencia: Google Maps presenta Maps Gallery
Viaje: Las 10 líneas aéreas más seguras del mundo


RIO DE JANEIRO, 13 mar (Xinhua) -- El Gobierno brasileño anunció un paquete de medidas económicas para ayudar el sector eléctrico del país, de 4.000 millones de reales (unos 1.700 millones de dólares) ante los problemas que están sufriendo las distribuidoras debido a la fuerte sequía que vive parte de Brasil y la decisión gubernamental de aplazar a 2015 la subida de la cuenta de la electricidad.

Según anunció hoy el ministro de Hacienda, Guido Mantega, el dinero irá a la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE), un fondo creado para evitar una subida de las tarifas, y en el que ya se anunció previamente una aportación de 9.000 millones de reales (unos 3.820 millones de dólares).

Acompañado de representantes del sector eléctrico, Mantega avanzó que el mes que viene se hará una subasta para la compra de energía que debe estimular una reducción de los precios, al alza debido a la sequía que viven las regiones sureste y sur del país, donde se produce el 70 por ciento de la energía en las hidroeléctricas de ambas partes.

El Gobierno también autorizó a la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE), un ente privado, a tomar créditos bancarios para socorrer a las distribuidoras, que sufren pérdidas por la grave sequía.

La falta de aguas en los embalses ha obligado al gobierno a utilizar las centrales térmoeléctricas, más caras y contamintantes que las hidroeléctricas. Mantega dijo que la cuenta de los gastos por el uso de las térmicas apenas llegará al consumidor en 2015 y debe ser de unos 8.000 millones de reales (3.400 millones de dólares).

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Imágenes satélite de los posibles restos del avión

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

ColumnistasMás