SANTIAGO, 12 nov (Xinhua) -- A medida que aumenta la sensación de que la ex presidenta Michelle Bachelet logrará un cómodo triunfo en las elecciones presidenciales del próximo domingo, crece también el desinterés de los chilenos por acudir a sufragar en los colegios electorales.
De acuerdo con la encuesta realizada conjuntamente por la empresa Imaginacción, Radio Cooperativa y la Universidad Central, dada a conocer hoy en Santiago, el 69 por ciento de los encuestados tiene "poco interés" de acercarse a las urnas, a diferencia de la medición de octubre pasado, cuando la cifra llegaba al 51,7 por ciento.
Al mismo tiempo, el interés por ir a votar se redujo siete puntos en el mismo período, bajado de 47,7 a 40,7 por ciento.
Según los expertos, esa situación sería favorable para que Bachelet se elija para un nuevo período, que comenzará el 11 de marzo del 2014 y concluirá en 2018.
Además, en estos comicios compiten la ex ministra Evelyn Matthei; el líder del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami; el independiente Franco Parisi; Marcel Claude, del Partido Humanista; Ricardo Israel, del Partido Regionalista; Tomás Jocelyn-Holt, independiente; Roxana Miranda, del Partido Igualdad, y el ecologista Alfredo Sfeir.
Sobre su preferencia en cuanto a los candidatos, el 83 por ciento de los entrevistados cree que la triunfadora será la ex mandataria, sensación que aumentócasi 11 puntos en sólo un mes.
Por su parte, quienes creen que será la candidata de la derechista Alianza, Evelyn Matthei, se reducen sólo al 6 por ciento, mientras que la suma de aquellos que piensan que serán los demás candidatos no alcanza el 1,4 por ciento.
De ese total, el 51 por ciento sostiene que Bachelet conseguirá ser electa en la primera vuelta.
También, el sondeo revela que se mantiene estable el equilibrio entre quienes consideran que entre los postulantes a La Moneda hay diferencias (50 por ciento) y aquellos que sostienen que son más de lo mismo (49,8 por ciento).
Finalmente, revela que el 51,7 por ciento de los ciudadanos desconoce qué son y qué rol cumplen los Consejeros Regionales (Cores) que por primera vez se eligen democráticamente.
No obstante, se trata de un indicador que se redujo alrededor de 15 puntos respecto a octubre y 26,4 en relación a agosto pasado.
Un total de 278 consejeros serán elegidos y su función será velar por las inversiones en las 15 regiones del país en el seno de los consejos regionales.