Última hora:  
Español>>América Latina

Peruanos recuerdan a sus muertos con rituales ancestrales

Actualizado a las 02/11/2013 - 14:36
El Día de Todos los Santos, como todos los 1 de noviembre, los peruanos visitaron hoy masivamente los cementerios para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos con ritos ancestrales y milenarios que desbordan la realidad.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China apoya segunda conferencia de Ginebra sobre Siria
Economía: CVC intenta comprar una cadena de restaurantes china
Sociedad: Halloween sigue ganando popularidad pese a las diferencias culturales
Cultura: Las obras de García Márquez traen a China el fervor de la literatura en español
Ciencia: Teléfono con opción de idioma tibetano
Recomendación: Los mejores videojuegos para recordar a la PlayStation 3 y la Xbox 360


El Día de Todos los Santos, como todos los 1 de noviembre, los peruanos visitaron hoy masivamente los cementerios para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos con ritos ancestrales y milenarios que desbordan la realidad.

Desde tempranas horas de la mañana, miles de personas acudieron a los cementerios y convirtieron estos lugares en verdaderos campos feriales donde se expenden desde exóticas flores, amuletos, artesanías, hasta bebidas fermentadas de maíz.

Los peruanos, herederos de una cultura ancestral, pese a cinco siglos de imposición de la religión católica, aún reflejan en fechas como estas sus verdaderas raíces, llenas de un espíritu andino milenario, que se mezclan con las costumbres occidentales.

En esta fecha, la memoria colectiva del pueblo peruano renace con fuerza los rituales que se pierden en los tiempos del Imperio Inca, como la costumbre de ofrecer alimentos, bebidas tradicionales y música a los difuntos.

Una de las tradicionales más comunes es la venta de los llamado "tantawawas" (pan de niños) que es una costumbre arraigada en esta fecha y cuyo consumo es masivo, como parte de los rituales para recordar a los difuntos.

En el Cementerio El Angel, ubicado en la zona céntrica de la capital peruana, como si fuera un mercado ambulante gigante, miles de expendedores de alimentos se apostaron en sus instalaciones, con sus carpas de flores, alimentos, velas, sahumerios, cruces, maestros rezadores y hasta adivinos de la suerte.

Los coloridos quioscos, tiendas improvisadas y carretillas ambulantes también se apoderan de las inmediaciones de otros cementerios como El Presbítero Maestro y el cementerio de Nueva Esperanza, que son considerados los más concurridos.

Algunas personas, como parte de sus costumbres, llegaron a las tumbas de sus difuntos con bandas de música, guitarristas y cantantes de temas andinos, para tocar las canciones que les gustaban a sus seres queridos cuando estaban entre los vivos.

Otros, como hacen todos los años, llevaron bebidas alcohólicas a los cementerios, donde alrededor de los tumbas brindaron a nombre de los muertos, no faltaron algunos que hasta bailaron recordando a quienes se fueron hacía el otro mundo.

Algunas familias, prefieren ser más espirituales que el resto de deudos, y contratan a personas, que pese a no ser sacerdotes oficiales, ofician ceremonias religiosas con oraciones de su propia composición, pero en lenguas ancestrales como el quechua, que antiguamente era el idioma oficial del Imperio Inca.

Hasta altas horas de la tarde, el multitud de deudos iba y venía de los cementerios, para participar en los rituales sin fin, de comer alimentos, beber bebidas y escuchar música andina, para cumplir con sus difuntos, en esta relación surrealista donde las fronteras de los vivos y los muertes se diluyen por un momento.

Los peruanos, una vez más, reiteraron en esta fecha ese fuerte vínculo que tienen con sus ancestros, y cuyas expresiones en las actividades cotidianas se reflejan con mayor fuerza en estas fechas cuando se trata de rendir respeto a los muertos.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás