Última hora:  
Español>>América Latina

BID aprueba 1,2 millones de dólares para reducir emisiones en producción cafetalera de Costa Rica

Actualizado a las 30/10/2013 - 17:03
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó recuersos no reembolsables por 1.270.000 dólares para mejorar los procesos de producción de café en Costa Rica y reducir sus emisiones de carbono, según informó hoy el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presentador de ABC ofrece disculpas por parodia de "matar a todos en China"
Economía: China urge justicia ante decisión de Australia de mantener prohibición contra Huawei
Sociedad: Gaviotas anuncian la llegada del invierno
Cultura: La casa donde se crió John Lennon, a subasta
Ciencia: El túnel submarino más profundo del mundo une desde ayer Europa y Asia en Estambul
Viaje: CNN: Río Li es uno de los mejores ríos del mundo para los viajeros


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó recuersos no reembolsables por 1.270.000 dólares para mejorar los procesos de producción de café en Costa Rica y reducir sus emisiones de carbono, según informó hoy el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La ministra de Agricultura, Gloria Abraham, anunció este martes que este dinero servirá para desarrollar un proyecto piloto que contempla acciones de mitigación de emisiones en todo el proceso del café, desde la producción agrícola hasta el procesamiento del grano.

"Los recursos del BID nos facilitarán la aplicación de acciones de mitigación en tres organizaciones de caficultores, que desarrollen todo el proceso productivo. En ellas se aplicarán medidas como la eficiencia en la aplicación de fertilizantes y adopción de sistemas agroforestales en la fase agrícola, así como cambios en el sistema de tratamiento de aguas y uso de energías renovables para el secado", comentó la ministra.

Los recursos fueron aprobados por el BID luego de que Costa Rica presentara una solicitud de apoyo financiero para desarrollar el proyecto denominado "Acciones de Mitigación Nacionalmente Aprobado" para el sector caficultor, que forma parte de la meta del país por ser una economía neutral en emisiones de carbono para el año 2021.

"En el caso del café estamos trabajando desde hace dos años de manera conjunta con otras entidades y organismos que nos apoyan en estos temas, como parte de nuestra Política de Estado y de la Estrategia Nacional de Cambio Climático", agregó la ministra.

Como contraparte de este proyecto, el gobierno de Costa Rica y el sector cafetalero deberán aportar 970.000 dólares, con la meta de llevar al café costarricense a mercados especializados donde se valora la producción baja en emisiones.

La producción de café en Costa Rica genera el 25 por ciento de los gases de efecto invernadero del sector agropecuario, y el 9 por ciento de las emisiones generadas en el país.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás