La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió hoy a Chile por quinta vez como miembro no permantente del Consejo de Seguridad, una instancia clave del foro, con 186 votos y el respaldo unánime de América Latina y el Caribe.
El mandato del país sudamericano se extenderá del 1 de enero próximo al 31 de diciembre de 2015. Chile ocupó el cargo entre 1952 y 1953, de 1961 a 1962, de 1996 a 1997 y entre 2003 y 2004.
Del total de 191 votos, los cinco restantes fueron abstenciones y ninguno en contra.
Además de Chile, se integran como miembros no permantentes Chad, Nigeria, Lituania y Arabia Saudita, que reemplazarán a Guatemala, Azerbaiyán, Pakistán, Togo y Marruecos.
La elección representa un reconocimiento a la política exterior de Chile, caracterizada por su apertura al mundo, especialmente en el comercio, contando con casi 60 tratados de libre comercio con países y regiones, según analistas.
Casi en paralelo, el presidente Sebastián Piñera, y el canciller, Alfredo Moreno, destacaron el ingreso de Chile a ese alto órgano de las Naciones Unidas.
En el Palacio de La Moneda, el mandatario chileno agradeció "este respaldo y confianza que 186 países del mundo han puesto en Chile.
Asumimos este cargo con una tremenda responsabilidad y con un gran compromiso", dijo.
Respecto de alta votación obtenida, Piñera dijo que implica "un acto de reconocimiento y de confianza en nuestro país que quiero agradecer muy sinceramente", al tiempo que abogó por una reforma en el Consejo.
Piñera también destacó el rol del Consejo y su responsabilidad de "cuidar y mantener la paz y la seguridad en el mundo.
De hecho es el único que puede autorizar el uso de la fuerza en caso que sea estrictamente necesario".
Destacó que la participación de Chile en la instancia se va a sustentar "en una política de Estado basada en el respeto al derecho internacional, el respeto a los tratados validamente celebrados y plenamente vigentes, la protección en todo tiempo, lugar y circunstancia de las libertades".
Además, dijo, apoyará "la aplicación de los principios de no intervención de solución pacífica de controversias y de igualdad jurídica de los Estados".
El canciller Moreno destacó a su vez la votación y agradeció el respaldo de los países miembros y en particular a los de América Latina y el Caribe. "Esto significa un enorme reconocimiento a lo que ha hecho Chile en Naciones Unidas, a lo que ha hecho dentro de la comunidad internacional y a la acción que Chile ha tenido durante un tiempo muy prolongado en su actividad internacional", agregó el jefe de la diplomacia chilena.
Añadió que el próximo ingreso de Chile al Consejo "es algo que queda para el país. Van a ser los próximos gobernantes, cualquiera que sean, los que van a seguir esta tarea". El gobierno de Piñera concluirá el próximo 11 de marzo.
"Al Consejo de Seguridad le toca interceder en los principales problemas que tiene la humanidad; para Chile, ser parte de eso es muy importante", apuntó.
Se trata de uno de los principales órganos de la ONU y tiene como misión "mantener la paz y la seguridad internacional". Entre sus atribuciones, el Consejo puede decretar embargos, sanciones o el uso de la fuerza en caso de conflictos o controversias entre países y sus resoluciones deben cumplirse en forma obligada por los estados miembro.