Última hora:  
Español>>América Latina

Realizan jornada mundial de meditación por la paz de Colombia

Actualizado a las 29/09/2013 - 16:59
Miles de personas en 150 ciudades del mundo realizaron este sábado una jornada de meditación denominada "El Planeta Medita por la paz de Colombia", que tuvo como objetivo manifestar la voluntad de terminar con el conflicto armado en el país andino.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Anuncian el día nacional por todo el país
Economía: ¿Romper el monopolio estatal del petróleo?
Sociedad: Casa construida sobre puente con problemas
Cultura: RAE se acerca a la Universidad de Pekín
Ciencia: Encuentran una gigante pirámide bajo el océano Atlántico
Viaje: Ciudades acuáticas de China


Miles de personas en 150 ciudades del mundo realizaron este sábado una jornada de meditación denominada "El Planeta Medita por la paz de Colombia", que tuvo como objetivo manifestar la voluntad de terminar con el conflicto armado en el país andino.

En Bogotá, alrededor de 3 mil personas se reunieron en la céntrica Plaza de Bolívar a donde asistieron personajes de la vida pública nacional como Frank Pearl, negociador del Gobierno colombiano en la mesa de diálogo con la guerrilla de las FARC instalada en La Habana, Cuba.

Pearl dijo a Xinhua que este tipo de iniciativas fortalecen el proceso de paz que se adelanta con el grupo subversivo ya que la paz es un anhelo humano que en esta ocasión se ha concentrado en el fin del conflicto armado más antiguo de América, que completa 50 años.

"Un mensaje que es importante enviar es que empecemos a asumir cada vez mayor responsabilidad por la situación de nuestro país, es muy fácil buscar terceros culpables pero es importante que reflexionemos sobre el papel que tenemos como ciudadanos", señaló.

Para el negociador, el encuentro representa la necesidad de la humanidad por involucrarse en los procesos de transformación del mundo en un lugar más armónico para las futuras generaciones.

"Todos los actos nuestros tienen una implicación en la sociedad, en nuestros vecinos inmediatos o en los colombianos que están en las regiones remotas, entonces hay que dejar la indiferencia y asumir la responsabilidad ciudadana y comprometernos para tener un país donde convivamos en paz", precisó.

Familias enteras se desplazaron hacia la plaza, en donde también hubo espacio para las manifestaciones artísticas dirigidas a expresar el deseo urgente de que se firme un acuerdo de paz definitivo.

Por su parte, María Gamboa, vocera de la Fundación Internacional El Arte de Vivir, organizadora del encuentro simultáneo, recordó que esta organización gubernamental es una de las más grandes del mundo y ha beneficiado a millones de personas con sus programas de servicio.

"La paz empieza dentro de cada ser humano y por eso el Arte de Vivir quiere recordar que independientemente de que se esté realizando un proceso de paz entre el gobierno y las FARC, la paz nace dentro de cada persona y en la medida en que aprendan a vivir, eso va a impactar positivamente en la humanidad", dijo.

Gamboa señaló que el propósito de la fundación es llegar al mayor número de personas personas en el mundo que sin importar su edad, su sexo, su religión, tomen conciencia de la importancia de aprender a encontrar la serenidad en su interior y así contribuir a la transformación de la violencia en paz.

Sandra Camacho, una de las asistentes a la jornada de meditación en la capital colombiana, indicó que el encuentro es una oportunidad para generar convivencia ciudadana y visibilizar el sentimiento de las personas pacíficas que superan en número a los violentos, que generalmente son quienes hacen más ruido.

"Si tú estás en paz tú generas alrededor tuyo paz. A partir del cambio en mi vida es más pacífico todo, es más fácil resolver los conflictos, creería que si muchas personas meditan o si toda una ciudad medita sería imposible que hubieran conflictos, sería imposible que no alcanzáramos ese anhelo que todos tenemos que es la paz", expresó.

Durante tres horas, meditadores en ciudades como París, Caracas, Moscú, Nueva York, Rio de janeiro, Quito, México D.F., Lima, Montevideo, Panamá, Buenos Aires, Madrid, Londres, Montreal, Nueva Delhi y Moscú, se unieron simultáneamente para expresar su rechazo a la violencia en Colombia.

Entre tanto, en Cuba los representantes del gobierno y de la guerrilla de las FARC adelantan el décimo cuarto ciclo de conversaciones, en las que se estudian temas como la desmovilización y la participación política de los jefes guerrilleros en un eventual postconflicto.

Temas seleccionados:

"Padre" dio luz a un bebé

Película sobre Diana

Coches conceptuales

Michael Jackson era un adicto a los medicamentos

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Se subasta el coche submarino de James Bond

Peces más grandes del mundo

Los 9 vinos más caros del mundo

El animal más feo del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás