El gobierno de Panamá comunicó hoy que analiza el pedido de asilo político motivado por el ex diputado opositor ecuatoriano Galo Lara, quien se encuentra en uso de libertad en territorio panameño, para establecer si en su país se le imputan delitos comunes o si en su caso ha habido una persecución política.
La Cancillería panameña se refirió al tema al informar, a través de un comunicado, sobre la visita que recibió este martes el ministro de Relaciones Exteriores panameño, Fernando Núñez Fábrega, por parte de miembros de una delegación del Gobierno ecuatoriano conformada por José Serrano, ministro de Interior y Policía; Marco Albuja, viceministro de Relaciones Exteriores e Integración Política; y Galo Chiriboga Zambrano, Fiscal General del Estado.
El Palacio Bolívar, sede de la Cancillería panameña, señaló que la delegación del gobierno ecuatoriano, acompañada por 11 técnicos de distintas dependencias, expresó a Núñez Fábrega que su presencia en Panamá tenía por objetivo informar sobre los delitos que pesan sobre Lara, y la causa judicial que se le sigue en ese país.
Se detalló que la delegación ecuatoriana dio una explicación de los delitos que supuestamente ha cometido Lara.
La Cancillería de Panamá agregó que el pedido para la extradición de Lara no ha sido formulado de manera oficial por parte de las autoridades ecuatorianas, porque en ese país existe el Sistema Penal Acusatorio que otorga garantías constitucionales y establece un proceso que debe cumplir en forma anticipada la justicia ecuatoriana.
Se agregó, sin dar otros detalles, que en caso de que el Gobierno panameño reciba el pedido formal de extradición, procederá a realizar la debida evaluación de ese caso.