El canciller de Chile, Alfredo Moreno, afirmóhoy que su país apoya a los enviados de las Naciones Unidas y la Liga Arabe para un diálogo que conduzca a conjurar el conflicto bélico en Siria. En un encuentro con corresponsales en la cancillería, Moreno explicó que desde el inicio del conflicto en Siria, el gobierno del presidente Sebastián Piñera ha expresado públicamente su posición sobre este tema que está creando un drama humano de gigantescas proporciones.
"Hay más de 100,000 muertos, millones de desplazados y, además, está creando problemas con los países vecinos", resumió al recordar que han sido evacuados hacia el Líbano decenas de chilenos residentes en ese país árabe.
"La comunidad internacional tiene que hacer un enorme esfuerzo por tratar de detener ese conflicto, siendo una responsabilidad que recae sobre los organismos internacionales, en particular los regionales, como la Liga Arabe, y las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad", comentó Moreno.
Dijo que todo indica que los ataques químicos sí tuvieron lugar y subrayó que esto hace másimportante la necesidad de que sean detenidos, así como que la comunidad internacional tiene la obligación de detenerlos y acabar el conflicto.
"En materia de las armas químicas, nos parece que hay una responsabilidad muy importante de la comunidad internacional para colaborar para que esto se detenga, pero esto debe ser por los canales que cuenta a nivel internacional, que son el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", expuso.
Sobre un eventual apoyo de Chile a un ataque de Estados Unidos contra Siria, el canciller reiteró que "en primer lugar, se debe verificar si los ataques químicos se han producido, aunque todo apunta que ha sido así, pero hay que verificarlos. Los expertos de Naciones Unidas han estado en Siria y van a presentar un informe".
Un segundo punto, dijo, es que "hay que determinar de donde provinieron los ataques químicos y, en tercero, las acciones a aplicar deben adoptarse a través del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
Explicó que "no hay dudas de que la comunidad internacional tiene que verificar los ataques químicos y determinar quiénes son los responsables y adoptar medidas porque son crímenes de lesa humanidad".
Hizo ver que existen tratados internacionales donde se expresa que "esos ataques -químicos- son crímenes intolerables y que la responsabilidad actual existe, pero cómo y qué forma debe ser determinado no por un país, en forma unilateral, sino por la comunidad internacional o a través del Consejo de Seguridad de la ONU".