La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, firmó hoy una reforma de ley que reduce las penas de cárcel para mujeres en condición de vulnerabilidad que sean sorprendidas en delitos ligados con el narcotráfico.
Actualmente la Ley de Psicotrópicos establece una pena de cárcel de entre 8 y 20 años de prisión para quien incurra en el delito de introducción de drogas en un centro penal, pero con la reforma firmada, la condena se reduciría de 3 a 8 años para mujeres que cumplan determinadas condiciones.
La pena será atenuada para las mujeres en condición de pobreza, que sean jefas de hogar, que tengan a su cargo personas menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad; o que se trate de una adulta mayor en condición de vulnerabilidad social.
Con esos criterios, los jueces podrán disponer que el cumplimiento de la pena sea ejecutado en una modalidad alternativa como la detención domiciliaria, la libertad asistida, centros de confianza o libertad restringida con dispositivos electrónicos.
La firma de la ley fue anunciada por el gobierno costarricense como una medida a favor de las mujeres que son atrapadas en las redes de narcotráfico por necesidad.
La presidenta Chinchilla expresó que con esta reforma se empezará a establecer una "discusión diferente" en Costa Rica sobre este tema, y será una contribución para los demás países del continente.