Última hora:  
Español>>América Latina

Alfabetización y post-alfabetización reúne a siete países en Bolivia

Actualizado a las 18/07/2013 - 09:48
LA PAZ, 17 jul (Xinhua) -- Representantes de Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y México se reunirán los días 22 y 23 de julio en la ciudad boliviana de La Paz para evaluar y debatir el proceso de alfabetización y post-alfabetización, informó hoy el gobierno.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Asiana publica aviso de disculpa en medios chinos
Economía: Economía china no tomará aterrizaje forzoso
Sociedad: Tratamiento de células madres en China trae esperanzas para pacientes latinoamericanos
Ciencia: Muerte extraordinaria de una estrella
Cultura: Parque de Exposición de Jardinería de Pekín abrirá de noche
Viaje: Tratamiento de belleza utilizando “baba” de caracol en Japón


LA PAZ, 17 jul (Xinhua) -- Representantes de Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y México se reunirán los días 22 y 23 de julio en la ciudad boliviana de La Paz para evaluar y debatir el proceso de alfabetización y post-alfabetización, informó hoy el gobierno.

El viceministro boliviano de Educación Alternativa, Noel Aguirre, informó que Bolivia compartirá con seis países su experiencia en el proceso de alfabetización y post alfabetización de jóvenes y adultos.

"Compartir experiencias en educación de jóvenes y adultos también se hace porque se conoce el alto valor de la experiencia boliviana con Yo sí puedo y Yo sí puedo seguir", mencionó.

Además los países invitados también mostrarán los avances que ejecutan en sus países para erradicar la alfabetización y se debatirán estrategias.

Bolivia se ha convertido el 21 de diciembre de 2008, tras las experiencias de Cuba y Venezuela, en el tercer país de América Latina en alcanzar uno de los Objetivos del Milenio propuestos por las Naciones Unidas: la erradicación del analfabetismo.

El gobierno de Evo Morales asumió la alfabetización como un asunto de Estado y ha servido para alfabetizar a 819.417 personas, el 99,5 por ciento del total de analfabetos que tenía el país, y aumentar con ello el índice de alfabetización de Bolivia a algo más del 96 por ciento de su población.

En 2001, un estudio del Gobierno demostró que el 14 por ciento de los bolivianos eran analfabetos y que casi el 26 por ciento de la población de las zonas rurales no sabían leer ni escribir.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), un país puede ser declarado "libre de analfabetismo" cuando más del 96 por ciento de sus adultos han sido enseñados a leer y escribir.

El viceministro de Educación Alternativa informó que el programa de post-alfabetización "Yo si puedo seguir" benefició a 156.000 personas en 2012 y para este año se espera superar esta cifra.

"En el programa de post alfabetización ya llevamos una muy buena cantidad, el año pasado por ejemplo estábamos con 156.000 personas inscritas, estas importantes experiencias serán compartidos con varios países", destacó.

Aguirre puso de relieve el gran interés de las personas adultas que siguen formándose en el programa de post alfabetización, después de superar el reto de aprender a leer y escribir.

El programa de post alfabetización "Yo si puedo seguir" está abierto para las personas mayores de 15 años que abandonaron la escuela por diferentes motivos.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás