Última hora:  
Español>>América Latina

Santos advierte que no permitirá minería criminal que afecta al medio ambiente

Actualizado a las 18/07/2013 - 09:48
BOGOTA, 17 jul (Xinhua) -- El presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo este miércoles que no es la intención de su Gobierno eliminar a los mineros artesanales que iniciaron hoy un paro indefinido, pero si erradicar la minería criminal que está acabando con el medio ambiente y financiando grupos armados ilegales.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Asiana publica aviso de disculpa en medios chinos
Economía: Economía china no tomará aterrizaje forzoso
Sociedad: Tratamiento de células madres en China trae esperanzas para pacientes latinoamericanos
Ciencia: Muerte extraordinaria de una estrella
Cultura: Parque de Exposición de Jardinería de Pekín abrirá de noche
Viaje: Tratamiento de belleza utilizando “baba” de caracol en Japón


BOGOTA, 17 jul (Xinhua) -- El presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo este miércoles que no es la intención de su Gobierno eliminar a los mineros artesanales que iniciaron hoy un paro indefinido, pero si erradicar la minería criminal que está acabando con el medio ambiente y financiando grupos armados ilegales.

“No estamos contra la minería artesanal, estamos contra la minería criminal que usa a los mineros artesanales para afectar el medio ambiente e ir contra toda ley (…) hemos visto como la minería criminal está acabando con los ríos, cuencas y con el país en una forma devastadora”, dijo Santos desde el Municipio de La Virginia.

Mientras más de 200 mil mineros se manifiestan en 18 regiones del país, el mandatario recordó que la minería criminal además de alterar el medio ambiente es la fuente de financiamiento de grupos armados que dijo, estarían infiltrando las protestas.

“Esa minería criminal financia grupos violentos que reclutan niños y por eso hicimos algo que ya habían hecho Ecuador y Perú, decretamos que la maquinaria utilizada por la minería criminal fuera decomisada y ahí empezaron a azuzar a los mineros artesanales para unirse al paro”, explicó.

El Jefe de Estado subrayó que está dispuesto a escuchar las peticiones de los manifestantes, pero advirtió que no permitirá bloqueos en las vías que perjudiquen a los colombianos, como ha sucedido durante el paro campesino en el noroeste del país.

“Con mucho gusto dialogo. Este Gobierno dialoga. Hagan el paro si quieren. Este Gobierno respeta la protesta social. Pero no voy a permitir, y se lo reiteré esta mañana al Ministro de Defensa, a los señores generales, tanto de la Policía como del Ejército, que ninguno de estos paros me bloquee una sola carretera”, aseveró.

Entre tanto, el Ministro del Interior, Fernando Carrillo, dijo a medios locales que las autoridades han tenido conocimiento de conversaciones entre cabecillas de las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que evidenciarían su infiltración en las manifestaciones.

Los manifestantes anunciaron su protesta en diferentes regiones de Colombia en demanda de que se diferencie entre minería ilegal y artesanal y que se elimine la aplicación de la norma de la Comunidad Andina, que permite incautar y destruir maquinaria y equipos, en tanto se establece una norma que defina cada tipo de minería.

El paro indefinido de los mineros artesanales se suma a que realizan campesinos de la región del Catatumbo desde hace ya más de un mes.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás