LA PAZ, 16 jul (Xinhua) -- El gobierno de Bolivia desmintió hoy que un avión oficial de Brasil que transportaba al ministro de Defensa, Celso Amorim, fue requisado en territorio boliviano en 2012, según una versión publicada por un diario brasileño, que La Paz tachó de "tomadura de pelo".
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, rechazó estas publicaciones al asegurar que Bolivia respeta los tratados internacionales y que no "requisó un avión oficial de Brasil, ni de ningún otro país".
"Esa publicación de prensa en Brasil y amplificada en Bolivia es una tomadura de pelo. El gobierno del presidente Evo Morales desmiente de la manera más rotunda los términos de la publicación y aclara, como prueba de la falacia que, simplemente, el ministro Amorim no visitó el país el año pasado", explicó Dávila.
El "Diario do Poder" de Brasil publicó hace unos días que la supuesta requisa del avión del ministro Amorim ocurrió por la sospecha de que el senador opositor Roger Pinto -quien lleva más de un año refugiado en la embajada de Brasil en Bolivia en espera de un salvoconducto-, era trasladado en la aeronave, ha generado gran polémica.
La oposición, a través del senador Adrián Oliva, pidió mediante una nota escrita un pronunciamiento del gobierno de Evo Morales respecto a esta publicación de prensa.
Esa publicación fue calificada por la ministra Dávila como "malintencionada".
Para la portavoz del gobierno boliviano, la inconsistencia de la versión periodística brasileña se sustenta en que Amorim no sólo no viajó a La Paz en esa fecha, sino que su última visita a Bolivia data de 2010, cuando el senador boliviano ejercía su curul, antes de refugiarse en la embajada de Brasil desde junio de 2012.
Pinto no puede asilarse en Brasil porque La Paz no le da el salvoconducto para que pueda trasladarse al aeropuerto y salir de Bolivia rumbo al vecino país.
"Alguna prensa en Bolivia cae en ese juego interesado de desprestigio al gobierno de Morales. No se puede sostener una falacia de ese tamaño. Se han aprovechado de la buena fe de los medios locales sin verificación de hechos", lamentó Dávila.