La Secretaría de Gobernación (Segob) de México determinó hoy elevar el nivel de alerta volcánica de amarillo fase 2 a amarillo fase 3, debido al incremento de la actividad del volcán Popocatépetl, localizado en el estado mexicano de Puebla.
En un comunicado, la dependencia señaló que en las últimas 8 horas el sistema de monitoreo de volcán Popocatépetl ha registrado 2 horas de tremor de baja frecuencia y alta amplitud que ha sido acompañado por la emisión persistente de una columna de vapor de agua, gas y moderadas cantidades de ceniza.
En amarillo fase 3, el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento y destrucción de domos de lava, plumas de vapor de agua, gases y cenizas persistentes, así como explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes y la caída de ceniza en poblaciones cercanas.
Adicionalmente, se presentaron 10 minutos de tremor armónico y una explosión de moderada intensidad.
A partir de las 13:30 hora local de este día, el tremor de baja frecuencia disminuyó en amplitud , disminuyendo también la emisión de gases y cenizas, que se mantiene en menor cantidad y se dirige hacia el noroeste.
Por lo anterior, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl determinaron elevar el nivel de alerta volcánica.