![]() |
Aumenta Chile número de emprendedores durante gobierno de Piñera |
SANTIAGO, 21 jun (Xinhua) -- El presidente chileno Sebastián Piñera dijo hoy que desde que comenzó su gobierno, en marzo de 2010, se han "creado" en el país 190.000 emprendedores.
Al intervenir este viernes en la II Cumbre de Emprendedores de Chile en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, el mandatario subrayó que los emprendedores son imprescindibles en cualquier sociedad, al considerar que ellos "hacen la diferencia", ante lo cual instó a crear una cultura favorable al emprendimiento".
De acuerdo con el gobierno chileno, en la década pasada "se perdieron" 100.000 emprendedores.
En Chile surgieron 190.000 nuevos emprendedores gracias a programas como el "Sello Propyme", el "Chilepaga" y el "Startup Chile" para facilitar el acceso a las garantías de la estatal Corporación de Fomento Fabril (Corfo) y al financiamiento, indicó Piñera.
Otros factores son la nueva ley para la creación franquicias tributarias, más poderosas y flexibles para la investigación y el desarrollo, lo cual es parte esencial del espíritu de emprendimiento, así como las becas destinadas a la investigación científica.
Al finalizar su intervención, el mandatario destacó que en este año se alcanzó un presupuesto récord en Chile con más de 1.000 millones de dólares para facilitar y favorecer la innovación.
El programa "Startup Chile" recibirá hasta el 27 de junio las postulaciones de emprendedores que quieran ser parte de su octava generación y pretende encontrar, financiar y acoger hasta 100 "startups" (proyectos), los cuales tendrán acceso a redes para alcanzar un impacto internacional.
Desde la apertura de este programa en 2010, más de 670 "startups" de 50 países han participado en la iniciativa para alimentar a una comunidad colaborativa que gana terreno entre los grandes polos de emprendimiento del mundo, la cual, por cierto, está abierto a personas de todas las nacionalidades, incluido chilenos.
"Startup Chile" se enfoca en una primera etapa a atraer emprendedores de alto potencial, cuyos proyectos están en fases tempranas para que vengan al país.
Con estos "startups" se trabaja en el fortalecimiento de un ecosistema colaborativo y conectado con grandes polos de innovación del mundo.
A cada "startup" se le otorgan 20 millones de pesos en capital (unos 40.000 dólares) y una visa de trabajo por un año para el desarrollo de proyectos durante seis meses en el país.
Chilenos y extranjeros son seleccionados a través de un proceso de postulación, conducido por expertos del "Silicon Valley" (Valle del Silicio), polo de desarrollo de tecnologías de la información localizado en California, Estados Unidos, y de un Subcomité de Emprendimiento de la Corfo.
Todos los emprendedores del "Startup" Chile son evaluados por diversos indicadores, como participación en eventos locales, presentaciones en seminarios relacionados a su industria, levantamiento de capital nacional o internacional y contratación de talento local.
El objetivo es que estos emprendedores beneficien el ambiente local de innovación, compartan su experiencia y su conocimiento específico para convertir a Chile en el polo de innovación y emprendimiento de América Latina.