Joaquín Lavín, jefe de campaña del aspirante a la candidatura derechista a la Presidencia de Chile Pablo Longueira, reconoció hoy que sería "una sorpresa" derrotar a la abanderada de centroizquierda Michelle Bachelet.
"Digamos las cosas como son: ganarle a Michelle Bachelet sería, entre comillas, una sorpresa", dijo Lavín, ex ministro de Desarrollo Social del presidente Sebastián Piñera y actual jefe de la campaña de Longueira, durante una entrevista con ADN Radio.
"Si tú quieres dar una sorpresa, la sorpresa la puede dar Pablo Longueira. Es muy difícil que la dé Andrés Allamand (el otro aspirante a la candidatura de la derecha en el poder) porque es más bien un representante de la derecha tradicional", añadió Lavín.
El próximo 17 de noviembre, Chile celebra elecciones generales para presidente, diputados y senadores, y por primera vez para consejeros regionales, cuyos ganadores asumirán sus cargos para el periodo 2014-2018.
En caso de una segunda vuelta para la elección del relevo de Sebastián Piñera, quien dejará el cargo el 11 de marzo de 2014, ésta se realizará el 15 de diciembre siguiente.
Pero Bachelet, quien ya gobernó Chile de 2006 a 2010, lidera con comodidad las encuestas de cara a las presidenciales de noviembre, incluso con posibilidades de imponerse en primera ronda.
La derecha en el poder dirimirá el próximo 30 de junio al candidato oficialista, entre Longueira, del Unión Demócrata Independiente (UDI), y el ex ministro de Defensa Andrés Allamand de Renovación Nacional (RN).
En respuesta a Lavín, Allamand dijo que él sí puede derrotar a Bachelet.
"Al contrario de lo que cree Joaquín Lavín, estoy absolutamente convencido de que sí podemos derrotar a Michelle Bachelet en noviembre", dijo el ex ministro de Defensa durante un acto con estudiantes de la Universidad de las Américas.
La centroizquierda igualmente definirá su candidatura el 30 de junio, aunque se estima que se tratará de un ejercicio simbólico dado el peso electoral de Bachelet.
La ex titular de la agencia ONUMujeres mantiene gran popularidad entre los sectores populares, en gran parte debido a las políticas sociales que caracterizaron su gestión.